INVESTIGADORES
FERNANDEZ Federico
congresos y reuniones científicas
Título:
Cambios y continuidades de las redes de padrinazgo en el oriente jujeño (Prov. de Jujuy-Argentina)
Autor/es:
FEDERICO FERNÁNDEZ
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; I Congreso Internacional Nuevos Horizontes de Iberoamérica; 2013
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Cuyo
Resumen:
El eje central de este trabajo es la comparación y análisis de información referida a vínculos de padrinazgos registrados en actas bautismales de mediados del siglo XIX y la primera década del siglo XX, correspondientes al área de Valle Grande (Departamento oriental de la Provincia de Jujuy). Fundamentalmente se trabajó con tres conjuntos diferenciales de años: 1850-1852, 1876-1880, 1902-1911. La estadística comparada de estos tres periodos temporales, arrojan como resultado un crecimiento en el número de niños y niñas bautizados cuyas madres han sido categorizadas por los sacerdotes locales como madres solteras, con hijos naturales y/o ilegítimos. Asimismo, y en la medida en que crecen los hijos/as caracterizados como naturales, también crecen en número los padrinazgos procedentes de áreas geográficas y políticas exógenas a Valle Grande. Teniendo como punto de partida esta información estadística general, he confeccionado tres matrices asimétricas para cada uno de los periodos temporales ya señalados. Los datos seleccionados de las actas bautismales con los que se armaron los nodos de la red fueron los siguientes: Padre-Madre del bautizado/a y Padrino-Madrina de bautismo. Los atributos de los nodos fueron: lugar de residencia de los progenitores y los padrinos (dentro o fuera de Valle Grande), y la condición atribuida por el sacerdote para con la madre (soltera,madre de hijo/a natural, hijo/a legitimo/a, casada, viuda). Los resultados preliminares obtenidos de esta comparación entre matrices, permiten visualizar a escala micro las relaciones de continuidad y cambio entre los atributos que presentan los nodos, y las posiciones variables de centralidad que muestran estos nodos teniendo como marco comparativo el tiempo histórico y la territorialidad.