IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Comentario. Jorge Gelman. "Cambio económico y desigualdad. la revolución y las economías rioplatenses
Autor/es:
JUMAR, FERNANDO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Jornadas Bicentenario de la Revolución de Mayo; 2010
Institución organizadora:
Instituto de Historia Argentuna y Americana Dr. Emilio Ravignani
Resumen:
El texto de Jorge concluye que recién tras la Revolución comienza la divergencia de destinos entre la economía porteña y las economías regionales que pivotaron hacia el Atlántico a lo largo del siglo XVIII. Al ordenar información sobre la economía rioplatense durante el Antiguo Régimen aplicando la teoría de los espacios económicos, surge la posibilidad de que esa divergencia estuviera presente desde mucho antes, dado que desde el siglo XVII en la región Río de la Plata (entendida en tanto que espacio económico homogéneo) se generó una economía con algunas ramas de actividad que, durante el siglo XVIII, tuvieron la fuerza suficiente para convertirla en un polo de atracción que entra en tensión con el altoperuano, hasta que lo integra en su propio campo de fuerzas, aunque más no sea por decisión política de orientar hacia el Atlántico todos sus flujos y en un proceso que se altera por la seguidilla de guerras que interfieren con la ejecución de las planificaciones borbónicas.