IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Problemas y métodos asociados al estudio de la circulación mercantil
Autor/es:
JUMAR, FERNANDO Y ALEJANDRO ZURDO
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Jornada; XII Jornadas Ínter-escuelas y/o Departamentos de Historia; 2009
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Comahue
Resumen:
<!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"Cambria Math"; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1107304683 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin-top:0cm; margin-right:0cm; margin-bottom:6.0pt; margin-left:0cm; text-align:justify; text-indent:35.45pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES-TRAD;} .MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; font-size:10.0pt; mso-ansi-font-size:10.0pt; mso-bidi-font-size:10.0pt; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-hansi-font-family:Calibri;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> La posibilidad de brindar explicaciones consistentes a los interrogantes más frecuentes en relación al papel de la circulación en la vida social, en cualquier tiempo y lugar, exige la posesión de una gama de informaciones de base. Entre ellas, predominan las de tipo estadístico, base a la que nos aferramos para entender las cuestiones esenciales, en tanto que para comprender complementamos con los frutos del trabajo con fuentes cualitativas. Estas últimas, si no se pueden ubicar en un contexto referencial, es científicamente imposible saber la representatividad de las informaciones aportadas y el caso no puede ser usado para contrastar hipótesis generales. Se rompería la relación en el juego de escalas y las conclusiones serían inconsistentes. En el caso de los estudios consagrados al Río de la Plata durante el Antiguo Régimen en los que se aluda a cuestiones vinculadas de cerca o de lejos a la circulación mercantil, se constata que en muy pocos casos se cuenta con aquellos datos contextuales que permitan asentar conclusiones sólidas. El problema se torna particularmente arduo para el tramo final del Antiguo Régimen, ya que sobre las hipótesis propuestas se asientan otras que intentan explicar la crisis final de ese sistema de dominación y la transición hacia uno nuevo, con lo que la cadena de supuestos sin verificación torna todas las explicaciones científicamente cuestionables, aunque sean plausibles y posibles. Aquí se presenta, pues, el modo en que se está abordando la investigación que conducirá a la obtención de datos de base que permitirán dar forma y contexto a explicaciones puntuales y generales relacionadas con la mencionada pregunta. El objetivo principal es dar a conocer la tarea emprendida con el objetivo de encontrar colegas interesados en sumarse al trabajo de equipo. Un equipo en el que cada miembro colabora asumiendo una parte del procesos de informatización de datos y que por ello tiene acceso al conjunto de los datos disponibles para emprender estudios particulares. En el resto de este trabajo se presenta, en primer lugar, la fuente a utilizar y luego la aplicación informática diseñada para almacenar y procesar la información contenida en ella.