INVESTIGADORES
BALADRON FELIX Alejandro Victor
congresos y reuniones científicas
Título:
Depredación de Buteo polyosoma (Aguilcho Común) sobre Ctenomys talarum (tuco-tuco) en el sudeste de la Provincia de Buenos Aires
Autor/es:
AV BALADRÓN; AI MALIZIA; MS BÓ
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Otro; II Reunión Binacional de Ecología; 2004
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ecología/Sociedad de Ecología de Chile
Resumen:
Buteo polyosoma es un visitante invernal de los pastizales costeros del Sudeste bonaerense, especialista en la captura de micromamíferos. Se evaluó la relación predador-presa entre esta rapaz y Ctenomys talarum, un roedor subterráneo con altas densidades en este ambiente. El estudio se realizó durante 2001-2003 en la localidad de Mar de Cobo (Ptdo. de Mar Chiquita). Se determinó la composición de la dieta de B. polyosoma mediante análisis de egagrópilas y restos presa, y la actividad de caza mediante registros focales (media±DS). B. polyosoma mostró una marcada preferencia trófica por C. talarum. Este roedor constituyó el principal componente de la dieta en número (31,1%) y biomasa (67,6%), con una alta proporción de individuos juveniles. B. polyosoma destinó el 78,8% del período de forrajeo a realizar búsqueda pasiva desde perchas. La actividad de caza fue mayor durante el mediodía y la tarde, coincidiendo con la máxima actividad de C. talarum. Cada evento consistió en: (1) ataque desde la percha, captura en suelo y regreso a la percha (32±10 seg), (2) manipuleo (3±2,6 min) y (3) ingestión de la presa (18,2±6,8 min). La eficiencia de captura promedio fue 55%. Los resultados indican que C. talarum fue la presa más importante en la dieta de B. polyosoma y que este predador utilizó una táctica del tipo sentarse y esperar (sit-and-wait).