INVESTIGADORES
CARDONI Daniel Augusto
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto del uso del suelo sobre la diversidad de aves en establecimientos rurales de la provincia de Buenos Aires
Autor/es:
COLACCI, PALOMA; WEYLAND, FEDERICO; CARDONI, D.AUGUSTO
Lugar:
Las Grutas, Rio Negro
Reunión:
Congreso; V Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad; 2017
Resumen:
La expansión e intensificación agrícola ha causado cambios en el uso del suelo generando una simplificación de los paisajes, conllevando a una disminución de la biodiversidad a nivel global. Particularmente, el sudeste de la provincia de Buenos Aires, al igual que la mayor parte de la región pampeana, registra desde las últimas décadas una significativa intensificación de las actividades agrícolas que ha generado la modificación y/o reemplazo de ambientes naturales y no productivos como los pastizales y humedales. En este sentido el objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del uso del suelo sobre la comunidad de aves asociadas a establecimientos rurales del sudeste de la provincia de Buenos Aires. Seleccionamos 12 establecimiento rurales que realizan actividades agro-ganaderas y/o turísticas y se clasificaron los diferentes lotes según el tipo de uso del suelo (Parque, Monte, Cultivo, Rastrojo, Pastura, Pastizal y Humedal). En cada lote realizamos censos de aves (punto fijo) registrando la especie y número de individuos. Se calculó la diversidad de usos de suelo por establecimiento y se calculó la riqueza de aves por establecimiento y por uso de suelo. También se realizó un análisis de composición de especies por uso de suelo. No se observa a nivel de establecimiento relación entre la diversidad de usos de suelo y la riqueza de aves. Los ambientes que presentaron mayor riqueza de aves fueron los correspondientes a humedales y montes. Pastura, pastizal, cultivo anual y rastrojo presentan similitud de composición de especies, siendo Vanellus chilensis, Myiopsitta monachus yZonotrichia capensis las especies de mayor contribución. Furnarius rufus, Zonotrichia capensis y Patagioenas picazuro fueron las especies de mayor contribución a parques y montes; Plegadis chihi, Fulica rufifrons y Chroicocephalus maculipennis contribuyeron en mayor porcentaje a humedales. Los resultados obtenidos demuestran la importancia de ambientes no productivos para conservar la diversidad de aves.