INVESTIGADORES
REYNALDI Francisco Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
Detección de virus de abejas melíferas en abejas sin aguijón (Hymenoptera: Apidae) de la Provincia de Misiones, Argentina.
Autor/es:
GENCHI GARCÍA ML.; BRAVI ME ; ALVAREZ LJ ; FUENTEALBA NA; REYNALDI FJ ; RAMELLO PJ ; SGUAZZA GH ; GALOSI CM ; LUCÍA M
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XII Congreso Argentino de Virología V Simposio de Virología Clínica III Simposio de Virología Veterinaria; 2017
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Microbiología
Resumen:
Las abejas silvestres (Hymenoptera, Apiformes), representa uno de los grupos de insectos más importantes por su papel vital en la polinización de las plantas, tanto silvestres como cultivadas. Desde hace varios años existe a nivel mundial una gran preocupación por la disminución poblacional y en algunos casos extinciones regionales de estos insectos debido a múltiples razones, entre las que se destaca la presencia de distintas clases de virus hallados principalmente en la abeja de la miel (Apis mellifera L.). Las abejas sin aguijón (Apidae: Meliponini) son un grupo de abejas sociales de distribución pantropical, que en Argentina están representadas por 37 especies, encontrándose su mayor riqueza en la provincia de Misiones. El objetivo de este trabajo fue detectar la presencia de virus, ya encontrados en Apis mellifera, en abejas sin aguijón. Se tomaron 73 muestras de 11 localidades de la provincia de Misiones. Una parte de las muestras se usó para la identificación taxonómica y otra parte fue transportada y refrigerada. En el laboratorio se conservaron a -80°C para asegurar la preservación del ARN viral. Cada muestra (10 individuos), fue macerada con 1 ml de PBS y centrifugada a 15000g por 15 min. El ARN total fue extraído utilizando un kit comercial (Viral Nucleic Acid Extraction Kit II - Real Biotech) y diluido en 50µl de agua libre de nucleasas. Se realizó una RT- PCR múltiple que permite la identificación de 7 virus. El protocolo consiste en una desnaturalización inicial de 5 min a 95°C, seguido de 40 ciclos de [30 seg a 95ºC, 30 seg a 53ºC, 60 seg a 72ºC] y una extensión final de 5 min a 72°C. El producto amplificado fue analizado por electroforesis en gel de agarosa al 2%. Las muestras positivas fueron purificadas utilizando el kit Wizard® SV Gel&PCRClean Up (Promega) y posteriormente secuenciadas. Las secuencias fueron analizadas con el software BLAST. En cuatro especies de Meliponinas y en Apis mellifera se detectó la presencia de 3 virus: ABPV (virus de la parálisis aguda), (DWV tipo A) virus de las alas deformadas y IAPV (virus israelí de la parálisis aguda). Epizootiológicamente es importante determinar si estos virus son patógenos propios de Apis mellifera que han sido transmitidos a meliponinas o son naturalmente patógenos de estas últimas.