INVESTIGADORES
BOOTH Raul Fernando Nicolas
congresos y reuniones científicas
Título:
EFECTO DE LA TEMPERATURA Y EL TIEMPO EN LA SINTERIZACIÓN DE MEZCLAS DOLOMITA y ZIRCONIA
Autor/es:
FERNANDO BOOTH; LILIANA GARRIDO; ESTEBAN AGLIETTI
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Congreso; CONGRESO INTERNACIONAL DE METALURGIA Y MATERIALES 16º SAM CONAMET; 2016
Institución organizadora:
SAM-CONAMET
Resumen:
Los cerámicos del sistema MgO/CaZrO3 resultan materiales atractivos para su uso como refractarios en laindustria del cemento debido a sus buenas propiedades termomecánicas y su alta resistencia al ataque porClinker [1], para ser usados como tal, es esencial que presenten un alto grado de densidad y unamicroestructura controlada.En este trabajo se estudió el efecto que produce el aumento del tiempo y la temperatura de sinterizado en lamicroestructura de compositos de MgO-CaZrO3-fase adicional, producidos a partir de una mezclaequimolar de dolomita (DB) y m-ZrO2.Los cerámicos se obtuvieron por el método convencional por vía seca de prensado uniaxial y posteriorsinterización según diferentes ciclos térmicos diseñados a partir de una combinación de técnicas deATD/TG, dilatometría a velocidad de calentamiento y contracción constante [2].Los distintos tiempos de sinterizado fueron de 2, 4 y 6 horas manteniendo constante la temperatura en1350ºC.El análisis llevado a cabo a temperatura variable se realizó a 1350, 1400 y 1450ºC manteniendo en los trescasos el tiempo de sinterización en 2 horas.Las fases determinadas por DRX fueron cuantificadas por el método de Rietveld.Las microestructuras fueron analizadas por MEB-EDS, observándose en todos los casos una matrizhomogénea de CaZrO3 y con MgO como fases principales, menor cantidad de c-ZrO2, merwinita y trazas deespinela como fases secundarias.La porosidad disminuyó con el aumento del tiempo y de la temperatura de sinterizado siendo el efecto deesta última más significativo. Todos los cerámicos presentaron alta densidad (94~99 %).La dureza Vickers de los cerámicos sinterizados a tiempo variable no presentó grandes cambios (8,1~ 8,3GPa), en tanto que al aumentar la temperatura se observó una leve disminución (7,5 GPa). Estecomportamiento se explica en función del grado de densificación y microestructura.