INVESTIGADORES
REYNALDI Francisco Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
Primer registro de la cría ensacada (sacbrood) de las abejas meliferas adultas (apis mellifera) de la república argentina
Autor/es:
REYNALDI F. J.; SGUAZZA G.H.; TIZZANO M.A.; GALOSI M.C.; PECORARO M.I.R.
Lugar:
Huerta Grande. Prov. de Córdoba. ARGENTINA
Reunión:
Jornada; XXIX REUNIÓN CIENTÍFICA DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE VIROLOGÍA.; 2009
Institución organizadora:
SOCIEDAD ARGENTINA DE VIROLOGÍA..
Resumen:
La miel es una de las producciones agrícolas más importantes de la república Argentina, generando un ingreso promedio anual cercano a los 100 millones de dólares. Más de 3,5 millones de colmenas y 50.000 apicultores de encuentran relacionados con esta actividad. Una gran cantidad de microorganismos, entre ellos el virus, generan pérdidas importantes en la producción apícola. Sin embargo, solo existen escasos registros sintomatológicos relacionados a la presencia de virosis, entre ellas el Virus de la cría ensacada (SBV), que afecta a los colmenares de nuestro país.             El agente etiológico de esta enfermedad es un virus ARN de simple cadena y polaridad positiva, perteneciente al Orden Picornavirales, género Iflavirus.             El virus ataca las glándulas dérmicas de larvas de uno o dos días de edad, que son las más susceptibles. De esta forma se disminuye o inhibe la síntesis de quitinasa impidiendo eliminar la antigua cutícula durante la muda en la etapa de pupa (cría operculada) lo que hace que esta no pueda desprenderse de la vieja cutícula, quedando encerrada en una especie de bolsa con líquido. Tras la muerte de la cría se inicia su descomposición, oscureciéndose progresivamente. Finalmente se deshidrata quedando los restos larvales como una escama en forma de góndola.             El objetivo de este trabajo fue evaluar la presencia de SBV en colmenares de la Provincia de Buenos Aires con historia reciente de pérdida de colmenas, utilizando la técnica de la Retrotranscriptasa  seguida por una Reacción en Cadena de la Polimerasa (RT-PCR).             Se realizó un muestreo en 61 colmenares de diferentes zonas de la Provincia de Buenos Aires, recolectandose un pool de 30-50 abejas de cada uno. Posteriormente, 15 abejas tomadas al azar de cada pool fueron homogeneizadas en un mortero con 2 ml de PBS  y arena estéril; las muestras fueron clarificadas con dos centrifugaciones sucesivas durante 15 minutos a 1.500 y 14.000 rpm respectivamente. El ARN fue extraído con Trizol, precipitado con isopropanol y resuspendido con 50 µl de agua libre de nucleadas. La síntesis del ADN complementario se realizó utilizando 5 µl del ARN total previamente extraido y la enzima M-MLV. Finalmente las muestras fueron amplificadas por PCR utilizando primers específicos para SBV.             Se detectó la presencia de virus en 9 colmenares (14,7%). Estos resultados permitieron confirmar las observaciones clínicas de la presencia de SBV en colmenares de la República Argentina pero, es de destacar que por medio de ñla PCR se pudo detectar la presencia del virus en abejas adultas que provenían de colmenas asintomáticos, por lo que esta técnica podría ser de utilidad para el control de la diseminación de la infección en los colmenares de producción.