INVESTIGADORES
LINGUA Mariana Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de la acción antioxidante in vitro e in vivo de infusiones de yerbas compuestas
Autor/es:
CHEMINET G,; BARONI V; GONZÁLES V; PESCE S; LINGUA M; WUNDERLIN DA,; DI PAOLA NARANJO R
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; IV Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; 2012
Resumen:
La yerba mate (Illex paraguariensis) es considerada una importante fuente de antioxidantes naturales, ya que contiene compuestos fenolicos que protegen al organismo contra los radicales libres. La yerba mate también es comercializada como -yerba mate compuesta-, la cual esta adicionada con una o varias hierbas sapidoaromaticas de reconocida inocuidad fisiologica, y es consumida como infusion o mate. El objetivo de este trabajo fue evaluar las propiedades antioxidantes de distintas marcas comerciales de yerba mate comun y compuesta, utilizando metodos in vitro e in vivo. Se analizo una yerba comun y siete compuestas adicionadas de poleo, menta, cedron, boldo, peperina y melisa, preparadas en su forma habitual de infusion. Se midio el contenido de polifenoles totales (PT), la actividad antioxidante in vitro por las tecnicas TEAC (capacidad de atrapamiento de radicales libres) y FRAP (poder reductor); y la accion antioxidante in vivo utilizando levaduras Saccharomyces cerevisiae, a las cuales se les indujo estres oxidativo por exposicion a H2O2. Todas las muestras analizadas mostraron un contenido elevado de PT, en un rango de 1 a 5 g%. La actividad antioxidante in vitro evaluada por ambos metodos fue demostrada, arrojando resultados que varian entre 180 y 550 μmol TROLOX/g de yerba. Asimismo, se observo para ambos metodos una correlacion positiva con el contenido de PT. En cuanto a la actividad antioxidante in vivo, todas las infusiones fueron capaces de aumentar la tasa de sobrevida en mas de un 10% con respecto a aquellas sometidas solo al estres oxidativo. En este caso, la mayor sobrevida se observo en la yerba mate sin hierbas agregadas. La muestra que contiene boldo y menta agregados, mostro los resultados mas elevados de PT y actividad in vitro, y una de las tasas de sobrevida de levadura mas bajas. La yerba con poleo, peperina y menta tuvo la menor cantidad de PT y capacidad antioxidante in vitro e in vivo. Por otro lado, la yerba con poleo, peperina, menta y melisa mostro la mayor actividad in vivo a pesar de tener valores intermedios de PT y actividad in vitro. La falta de correlacion entre la actividad in vivo e in vitro puede explicarse por el hecho de que los compuestos presentes en las distintas yerbas poseen distintos mecanismos de accion antioxidante, siendo necesario conocer el perfil de antioxidantes de las muestras analizadas. Los resultados obtenidos demuestran que las infusiones de yerbas compuestas realizan un aporte importante de antioxidantes en la dieta. Es necesario evaluar la contribución del perfil de polifenoles a la actividad antioxidante de yerbas compuestas, con el fin de conocer el aporte de las hierbas agregadas a dicha propiedad.