INVESTIGADORES
LOPEZ Alejandro Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Patrona, virgen y madre: Santa Rosa y su rol en una comunidad mocoví del Sudoeste del Chaco
Autor/es:
LÓPEZ, ALEJANDRO MARTÍN
Lugar:
Posadas, Misiones
Reunión:
Congreso; IX Congreso Argentino de Antropología Social, Fronteras de la Antropología; 2008
Institución organizadora:
Departamento de Antropología Social, Programa de Postgrado en Antropología Social, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Misiones
Resumen:
En este trabajo abordaremos las festividades asociadas a Santa Rosa, en una comunidad mocoví homónima, en el Suroeste del Chaco. En primera instancia, el estudio de las celebraciones patronales desarrolladas en 2006, nos permitirá caracterizar las prácticas del culto y la celebración católica en esta comunidad mocoví. El análisis de la fiesta y su procesión nos llevará, además, a abordar las interacciones entre la comunidad mocoví, los sacerdotes de la cercana población de Charata y los pobladores criollos (especialmente las mujeres que tienen una activa participación en la organización de la vida de la capilla local). Por otro lado, tomando como hilo conductor estas celebraciones, consideraremos las relaciones entre mocovíes católicos y evangélicos; la competencia por el liderazgo y la obtención de recursos del estado y los modos en que el culto a santas y vírgenes se vincula con las “madres” de especies y recursos. Completaremos este panorama con el análisis del rol de la imagen de Santa Rosa en las celebraciones por el día del aborigen llevadas a cabo en Abril de 2007 en esta misma comunidad.