INVESTIGADORES
LOPEZ Alejandro Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Las Pléyades, el sol y el ciclo anual entre los mocovíes
Autor/es:
LÓPEZ, ALEJANDRO MARTÍN
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; VI Congreso Argentino de Americanistas; 2008
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Americanistas
Resumen:
En este trabajo exploramos dos eventos astronómicos fundamentales del ciclo anual de los mocovíes, grupo aborigen que habita el Suroeste del Chaco. Se trata de la “vuelta del sol” o solsticio de Junio y la “aparición” o salida heliacal de las estrellas conocidas en la tradición europea como las Pléyades. Exploramos la forma en que estos astros son conceptualizados entre los mocovíes, mostrando su especial relevancia, ya que tanto el sol (“nuestra madre”), como las Pléyades (“el abuelo”) poseen conexiones importantes con las concepciones mocovíes sobre el ciclo anual y los vínculos entre los planos del mundo. El espacio celeste es conceptualizado por los mocovíes como un ámbito ligado a la abundancia y la riqueza. Habitado por seres mayoritariamente femeninos, es fundamental para que en el plano terrestre sea posible la vida. Estudiamos la forma en que los factores sociales y ambientales se combinan para dar forma a una temporalidad, buscando dar cuenta de la variación observada entre las diversas fuentes. Mostramos la forma en que factores relevantes para la definición de fenómenos como la "reaparición" de un grupo estelar son construidos culturalmente de modo de coordinar los ciclos de diversos fenómenos. El artículo recurre tanto a un extenso trabajo de campo propio, como al  análisis de fuentes previas.