INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Maria Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
El cuerpo paciente: la construcción de las identidades trans desde el sistema de salud. José C. Paz, 2015-2017
Autor/es:
BOY, MARTÍN; RODRIGUEZ MARIA FLORENCIA; PEDRANI ALEJANDRA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; X Jornadas de Investigación Docencia Extensión y Ejercicio Profesional (JIDEEP) "Neoconservadurismo, políticas neoliberales y erosión de derechos: discursos y prácticas en conflicto".; 2017
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
Este trabajo se enmarca en el proyecto de investigación ?Transformaciones de los servicios de salud post Ley de Identidad de Género en el hospital Mercante y el Abete, 2015-2016? radicado en el Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades de la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ). El partido de José C. Paz se encuentra ubicado en el tercer cordón del conurbano bonaerense, municipio que cuenta con los niveles más altos de pobreza, indigencia y vulnerabilidad social. Según el censo nacional de 2010, allí vivían 263.094 personas, 63,86% hasta 34 años y se distribuían en 71.722 hogares. De estos hogares, el 56,18% accedía al gas vía garrafas y sólo el 5,95% contaba con desagüe de inodoro a la red pública (cloacas). El partido cuenta con un sólo hospital público (Hospital Mercante) y sólo el 25% de sus calles se encuentran asfaltadas dificultando la movilidad y accesibilidad desde los barrios hacia el centro donde se encuentra la estación del ferrocarril San Martín. En este contexto atravesado por la pobreza y las carencias en cuanto al acceso a bienes y servicios, resulta interesante problematizar cómo se implementan leyes aprobadas a nivel nacional en territorios históricamente postergados. En definitiva, en un país donde rige una ley de identidad de género de avanzada, ¿qué construcciones tienen los/as trabajadores de la salud de las/os pacientes trans?La ley de identidad de género argentina es la primera a nivel global que despatologizó a las identidades trans y que entiende a la identidad como un derecho humano. Las/os trans no deben someterse a tribunales que avalen su identidad de género para lograr modificar la identidad legal y/o acceder a tratamientos médicos específicos (hormonización y cirugías). La ley argentina habilita que el cambio legal de identidad sea una declaración jurada y que el acceso a tratamientos sea incluido en el plan médico obligatorio de las obras sociales, medicinas prepagas y hospitales públicos. Pero? ¿sobre qué bases se implementa esta ley en territorios determinados?La presente ponencia tiene por objetivo analizar y comprender qué representaciones tienen los profesionales de la salud en José C. Paz acerca de la población trans y cómo inciden en sus prácticas y atención profesional.