INVESTIGADORES
MARRON Gabriela Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
La metamorfosis cristiana de Helena en la obra de Draconcio
Autor/es:
MARRÓN, GABRIELA ANDREA
Lugar:
La Plata (Buenos Aires)
Reunión:
Jornada; VI Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales. ?Diálogos Culturales?; 2013
Institución organizadora:
Centro de Estudios Latinos de la Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
A mediados del siglo V, mientras el norte de África se hallaba bajo la dominación del pueblo vándalo, Blosio Emilio Draconcio compuso, en lengua latina, un poema titulado "El Rapto de Helena". La temática mitológica del texto, que se distancia de los tópicos claramente cristianos presentes en otras obras del mismo autor, dio lugar a que se lo agrupe con el resto de sus ?Carmina Profana? No. obstante, al revisar cuidadosamente el léxico empleado en "El Rapto de Helena", se observa que el planteo subyacente tras la adaptación del mito narrado se vincula con la concepción cristiana de la mujer, de la sexualidad y del matrimonio. En este trabajo, intentaremos demostrar cómo la particular reelaboración de un símil previamente utilizado por Claudio Claudiano en "El Rapto de Prosérpina" (Pros. 3, 263-268), permite a Draconcio investir de un nuevo significado la pérdida de Helena para Menelao (Romul. 8, 577-585), dando lugar a que el rapto del personaje femenino no sólo represente para el Atrida la desaparición de un par conyugal sino también (y fundamentalmente) la anulación de toda posible descendencia legítima en el seno de su matrimonio. Frente al rapto de Prosérpina, Claudiano había comparado a Ceres con una tigresa despojada de sus crías. Draconcio, ante la huida de Helena, elige comparar a Menelao con el mismo animal privado de sus cachorros. De ese modo, parece indicar que Paris no se ha llevado sólo una esposa, sino una madre en potencia, viéndose obligado a refrendar ese planteo narrativo mediante la omisión de toda referencia a Hermíone, personaje que, sin embargo, sí desempeña un papel central en otra de sus obras: "La Tragedia de Orestes".