INVESTIGADORES
CIORDIA Martin Jose Raul
congresos y reuniones científicas
Título:
La concepción de la Fortuna en la "Historia sobre la inconstancia de la fortuna" de Poggio Bracciolini
Autor/es:
CIORDIA, MARTÍN JOSÉ
Lugar:
Tucuman
Reunión:
Congreso; XXXIII Congreso de Lengua y Literatura Italianas de Adilli; 2017
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Tucuman, Argentina
Resumen:
El presente proyecto tiene como objetivo pensar las Letras y Humanidades en el Renacimiento a partir de un estudio histórico de una serie de textos del humanista italiano Poggio Bracciolini. Categorías historiográficas como "Antigüedad", "Renacimiento"y "Modernidad", "secularización" y "laicización", cuestiones como las relaciones entre el intelectual y la política, entre el lenguaje y la verdad, son algunos de los tantos asuntos que la obra de este autor permite e invita a repensar en este horizonte general de una pregunta por las litterae y los studia humanitatis. En esta presentación, nos concentraremos particularmente en analizar la noción de ?Fortuna? que emerge de sus textos.La metodología utilizada será la hermenéutica (Gadamer, Ricoeur, Foucault) articulada con las nuevas perspectivas, métodos y formas de abordaje abiertas por la nueva filología histórica de Anthony Grafton y de Stephen Greenblatt, la teoría de la representación y los actos de lectura según los puntos de vista de Roger Chartier, la renovación del corpus conceptual que construyó Aby Warburg para una teoría general de la cultura (Gombrich, Panofsky, Ginzburg o, en Argentina, Burucúa). Nuestra hipótesis es que sin llegar a una conclusión final la obra de Bracciolini plantea dos posiciones encontradas: una asevera que la Fortuna es la Providencia, la otra, una fuerza inconstante con la que los hombres cuentan para lograr sus fines, siendo el resultado a veces una tragedia y otras una comedia.