INVESTIGADORES
IBARRA cristina Adriana
congresos y reuniones científicas
Título:
Modulación del efecto de la citotoxina subtilasa por la interacción entre células endoteliales y epiteliales renales humanas: contribución al síndrome urémico hemolítico.
Autor/es:
ALVAREZ ROMINA; GIRARD MAGALÍ; IBARRA CRISTINA; AMARAL MARÍA MARTA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Fisiología; 2014
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Fisiología
Resumen:
&lt;!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:Arial; panose-1:2 11 6 4 2 2 2 2 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:auto; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:3 0 0 0 1 0;} @font-face {font-family:Calibri; panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:auto; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:3 0 0 0 1 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin-top:0cm; margin-right:0cm; margin-bottom:10.0pt; margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES-AR;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:72.0pt 90.0pt 72.0pt 90.0pt; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --&gt; El Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) es responsable del desarrollo de insuficiencia renal aguda en niños menores de 5 años, como resultado del daño causado por la toxina Shiga (Stx) en células endoteliales y epiteliales renales. La citotoxina Subtilasa (SubAB) también contribuiría a la patogénesis del SUH. Previamente, demostramos que Stx2 disminuye la viabilidad celular e inhibe el transporte neto de agua (Jw) en monocapas de endotelio glomerular humano (HGEC) y de epitelio proximal renal humano (HK-2), y que estos efectos son significativamente atenuados en las bicapas HGEC/HK-2. En este trabajo, se estudió la contribución de SubAB al desarrollo de la IRA y la modulación de sus efectos por la comunicación endotelio-epitelio.  Las células se crecieron sobre una cara (monocapa) o ambas caras (bicapa) de un soporte permeable. La integridad de la barrera epitelio y/o endotelio se determinó por medición de la resistencia eléctrica transcelular. La viabilidad celular se analizó por incorporación de rojo neutro y el transporte neto de agua (Jw) se midió en una cámara de Ussing conectada a un dispositivo electro-óptico. SubAB (0,15 µg/ml), luego de 72 hs, disminuyó la viabilidad celular de HGEC, HK-2 y HGEC/HK-2, pero no se observaron diferencias significativas entre monocapas y bicapas (HGEC: 67,3 ± 2,6 %; HK-2: 67,4 ± 5,0 %; HGEC/HK-2: 74,2 ± 2,7 % vs Ctrl: 100 ± 0.0, *p< 0,05 n=6). SubAB (1,5 µg/ml), a los 30 min, inhibió el Jw en HGEC (26 %) y en HK-2 (22 %), sin alterar el Jw en la bicapa. Los efectos sobre el Jw no se debe a una disminución de la viabilidad celular ya que ésta permanece constante luego de 120 min de tratamiento con SubAB. Los resultados demuestran que la interacción epitelio-endotelio modula los efectos citotóxicos de SubAB sobre el Jw sin afectar la viabilidad celular. En cambio, la inhibición de la viabilidad celular por SubAB a las 72 hs es independiente de la interacción endotelio-epitelio.