INVESTIGADORES
IBARRA cristina Adriana
congresos y reuniones científicas
Título:
Efectos de toxina Shiga 2 y Subtilasa en células endoteliales de microvasculatura glomerular humana: acción de un inhibidor de la glucosilceramida sintasa.
Autor/es:
AMARAL MARÍA MARTA; SACERDOTI FLAVIA; SLIBERSTEIN CLAUDIA; IBARRA CRISTINA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; LVI Reunión Científica de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica; 2011
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación Clínica
Resumen:
@font-face { font-family: "Arial"; }@font-face { font-family: "Calibri"; }p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal { margin: 0cm 0cm 10pt; line-height: 115%; font-size: 11pt; font-family: "Times New Roman"; }div.Section1 { page: Section1; } La destrucción de las células endoteliales de la microvasculatura renal por acción de la toxina Shiga (Stx), es una de las características del Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) y se postula que Subtilasa (SubAB), recientemente identificada en cepas de E. coli productor de Stx (STEC), podría contribuir a esta patología. En este trabajo se pusieron a punto cultivos primarios de células endoteliales de microvasculatura de corteza renal humana (CEGH) para evaluar los efectos de Stx2 y SubAB. Las células se obtuvieron de fragmentos de corteza renal provenientes de nefrectomías realizadas en el Hospital Posadas. La expresión del factor von Willebrand y de globotriaosilceramida (Gb3) en CEGH, fueron detectadas por citometría de flujo y cromatografía en capa delgada (TLC), respectivamente. Para los estudios de viabilidad celular, las CEGH se incubaron con distintas concentraciones de Stx2 o SubAB durante 72 hs. La viabilidad se evaluó mediante la incorporación de rojo neutro. La DC50, que corresponde a la dosis de toxina que causa un 50% de mortalidad celular, fue de 1pg/µl para Stx2 y 15 pg/µl para SubAB. La necrosis (N) y apoptosis (A) de CEGH fueron analizadas a distintos tiempos por tinción con naranja de acridina-bromuro de etidio y visualizadas por microscopía de fluorescencia. Stx2 (10 pg/µl) causó más N que A con un aumento significativo a las 4 hs: 41,0 ± 15,3% vs. 5,2 ± 0,14% (N vs. A, p < 0,05, n=3). En cambio SubAB (3ng/µl) produjo más A que N en todos los tiempos considerados, siendo significativamente mayor a las 6hs: 37,4 ± 2,5% vs. 19,7 ± 4,6% y 24hs: 66,0 ± 11,6% vs. 17,0 ± 5,0% (A vs. N, p < 0,05, n=3). Finalmente, el C-9 (5 µM, Genzyme Corp.), un inhibidor de la glucosilceramida sintasa neutralizó la acción de Stx2 pero no de SubAB en CEGH pre-tratadas 24 hs con el inhibidor y tratadas con Stx2 (10 pg/µl). Estos resultados indican que los efectos de Stx2 son dependientes de la presencia de Gb3 en la superficie de las células de la microvasculatura renal.