INVESTIGADORES
IBARRA cristina Adriana
congresos y reuniones científicas
Título:
Efectos de un inhibidor de la síntesis del receptor GB3 de la toxina Shiga en un modelo experimental de Síndrome Urémico Hemolítico
Autor/es:
SILBERSTEIN CLAUDIA; LUCERO MARÍA SOLEDAD; ZOTTA ELSA; REPETTO HORACIO A; IBARRA CRISTINA
Lugar:
Mar del Plata, Argentina
Reunión:
Congreso; LIV Reunión Científica de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica y LVII Reunión Científica de la Sociedad Argentina de Inmunología.; 2009
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación Clínica
Resumen:
Las infecciones por Escherichia coli productor de toxina Shiga (Stx) pueden producir diarrea acuosa y sanguinolenta y Síndrome Urémico Hemolítico (SUH). La base patogénica del SUH está determinada por el daño que produce Stx cuando se une al receptor globotriaosil-ceramida (Gb3). Recientemente, hemos observado que el C-9, un inhibidor específico de la glucosilceramida sintasa, disminuye significativamente la expresión del Gb3 e impide los efectos citotóxicos de Stx2 en cultivos primarios de células epiteliales renales humanas. El objetivo del trabajo fue estudiar los efectos in vivo del C-9 en un modelo experimental de SUHen ratas. Para ello se evaluó la sobrevida de los animales y los cambios histopatológicos en riñón, intestino delgado y colon. Ratas macho, Sprague-Dawley (4 semanas) fueron inyectadas por vía i.p. con un sobrenadante filtrado de cultivo de E. coli recombinante que expresa Stx2 (sStx2: 1ml/100g peso, 1 × 104 DC50 en células Vero, LPS: 30ng/ml) o que no lo expresa (sCtrl). Otras ratas fueron tratadas por vía oral con C-9 (10-15 mg/100g peso/día) desde 48 hs previo a la inyección de sStx2 o sCtrl. Las ratas inoculadas con sStx2 murieron luego de 48-72 hs de la inyección. El tratamiento con C-9 desde 48 hs antes de la inyección con sStx2 produjo una sobrevida del 50% de los animales. El 50% restante murió entre las 72 y 120 hs del tratamiento con la toxina. Las ratas tratadas solamente con C-9 tuvieron una sobrevida similar a las ratas controles. Luego de 24 hs de la inyección con sStx2 se observó necrosis tubular y glomerular en el riñón, edema y necrosis en las vellosidades del intestino delgado y reducción de las células caliciformes en colon. El tratamiento con C-9 disminuyó el daño renal y revirtió totalmente los efectos de la toxina en intestino delgado y colon. El uso de inhibidores de la síntesis del receptor Gb3 podría ser una nueva estrategia terapeútica para neutralizar los efectos de Stx2 y prevenir el desarrollodel SUH.