INVESTIGADORES
IBARRA cristina Adriana
congresos y reuniones científicas
Título:
receptor Gb3 de la toxina shiga neutraliza su acción citotóxica en células epiteliales renales humanas
Autor/es:
SILBERSTEIN CLAUDIA; REPETTO HORACIO A; IBARRA CRISTINA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; VIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Nefrología Pediátrica; 2008
Institución organizadora:
Asociación Latinoamericana de Nefrología Pediátrica
Resumen:
Las infecciones por Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) pueden manifestarse dentro de un amplio espectro clínico tales como diarrea acuosa, sanguinolenta y complicaciones sistémicas conocidas como Síndrome Urémico Hemolítico (SUH). La base patogénica del SUH está determinada por el daño que produce la toxina Shiga (Stx) cuando se une al receptor globotriaosil-ceramida (Gb3) de las células blanco, se internaliza, inhibe la síntesis de proteínas y estimula la apoptosis celular. La insuficiencia renal aguda observada en niños con SUH se la atribuye, en parte, al alto nivel de expresión de Gb3 en las células epiteliales tubulares renales humanas (CERH). En el presente trabajo estudiamos el efecto citotóxico de Stx2 sobre cultivos primarios de CERH tratados con un inhibidor específico de la glucosil-ceramida sintetasa (C9, Genzyme) que bloquea la síntesis del receptor Gb3. La preincubación de CERH con 5 µM C9 por 24 y 48 hs neutralizó la acción citotóxica que produjo 1ng/ml de Stx2 sobre la viabilidad celular medida como incorporación de rojo neutro (89 ± 1% y 93 ± 2% vs 64 ± 4, n=3, p < 0,001). En cambio, cuando las CERH fueron incubadas con C9 y Stx2 al mismo tiempo durante 24h no se observó neutralización de la acción de la toxina (65 ± 2 % vs 61 ± 1 %, n=3, NS). La expresión del receptor Gb3 medido por espectrometría de masa que en condiciones basales fue de 2,39 ± 0,26 µg Gb3/60.000 células disminuyó significativamente luego de 48 h de tratamiento con C9 (0,37 ±  0,04 µg Gb3/60.000 células, n=3, p < 0,001) y este valor no fue revertido por la posterior incubación con 1 ng/ml Stx2 por 24 hs (0,56 ± 0,07 µg Gb3/60.000 células). Estos resultados indican una relación directa entre la inhibición de la toxicidad y el bloqueo previo de la síntesis del receptor Gb3. Hasta el presente no existe un tratamiento específico para proteger al riñón de la acción citotóxica de Stx2 durante las infecciones por STEC. El uso de inhibidores de la síntesis del receptor Gb3 podría ser una nueva estrategia terapeútica para neutralizar los efectos de Stx2 en las células renales y, en consecuencia, prevenir la insuficiencia renal en niños con SUH.