INVESTIGADORES
IBARRA cristina Adriana
congresos y reuniones científicas
Título:
Detección de proteínas relacionadas con el transporte de sodio en una línea celular de coriocarcinoma humano (BeWo).
Autor/es:
DEL MÓNACO S, DAMIANO AE, ZOTTA E, IBARRA C, KOTSIAS B
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; 1er Congreso Conjunto de las Sociedades Biomédicas; 2004
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación Clínica
Resumen:
Nuestro trabajo consiste en la detección molecular del canal epitelial de Na+ ENaC y la proteína APXL (Apical protein of Xenopus Like), relacionada con el transporte de Na+, en la línea celular BeWo aceptada como modelo de sinciciotrofoblasto humano (Sth). Previamente demostramos que ENaC y APXL están presentes en Sth de placenta humana. y suponemos que cambios en su expresión pueden estar relacionados con la patogenia de la hipertensión arterial inducida por el embarazo (preeclampsia). Para analizar la función que cumplen estas proteínas en el transporte de sodio aplicamos técnicas electrofisiológicas en células BeWo mantenidas en cultivo. La expresión de ENaC y APXL se analizó en células BeWo crecidas a confluencia y en Sth de placentas normales y preeclámpticas mediante RT-PCR, utilizando oligonucleótidos específicos para las tres subunidades (±, <= y >=) del ENaC y para APXL. Los resultados revelaron que ±ENaC y APXL se sintetizan en células BeWo lo mismo que en Sth de placenta humana. El uso de un RT-PCR cuantitativo reveló una disminución significativa en la relación APXL/actina en placentas preeclámpticas con respecto a las normales (0.22 ± 0.012 vs 0.59 ± 0.35, n=3). El tratamiento de las células con vasopresina 10-7 M (6 horas) no modificó la expresión de ambas proteínas. Los estudios de Western blot de células BeWo usando un anticuerpo policlonal anti-APX mostraron una importante banda de ~160 kDa, similar a la proteína APXL de retina humana. Los resultados obtenidos nos permiten adoptar a las células BeWo como un modelo para el estudio del transporte de Na+ placentario para ENaC y APXL. Los estudios futuros contribuirán a dilucidar los mecanismos involucrados en el movimiento de sodio y su regulación, y permitirán estudiar estas proteínas en placentas humanas preeclámpticas para entender mejor la fisiopatogenia de este desorden.