INVESTIGADORES
IBARRA cristina Adriana
congresos y reuniones científicas
Título:
La administración intracerebroventricular de la toxina Shiga tipo 2 (Stx2) afectó los niveles de expresión de la óxido nítiroc sintasa y la proteína fibrilar glial ácida (GFAP).
Autor/es:
BOCCOLI J, LOPEZ-COSTA JJ, PISTONE CREYDT V, IBARRA C, LOIDL FC, GOLDSTEIN J
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; LI Reunión de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica. Mar del Plata.; 2006
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación Clínica
Resumen:
La toxina Shiga (Stx) producida por Escherichia coli enterohemorrágica causa colitis hemorrágica que puede derivar en el Sindrome Urémico Hemolítico (SUH). Las muertes en la etapa aguda de la enfermedad en Argentina (2,4% de los casos) se debieron mayoritariamente a fallas neurológicas. Previamente demostramos que la administración icv de Stx2 altera la ultraestructura neuronal y glial (Pistone Creydt y col., SAIC 2005, Medicina, 65 Supl. II, pp.136). El presente trabajo estudia la expresión de marcadores neuronales y gliales involucrados en dicha injuria. La Stx2 utilizada fue obtenida por cromatografía de afinidad a partir de una cepa de E. coli recombinante. Un eluído que contenía Stx2 causó una caída de un 50% en la viabilidad de las células Vero (0,01 pg/ml) y el efecto fue revertido cuando se preincubó preincubando con un anticuerpo anti-Stx2B. Microinyectamos via icv la Stx2 purificada en cerebros de ratas SD machos 250-300g. Luego de 8 días de microinyectada la toxina por vía icv, los animales fueron anestesiados y perfundidos para estudios de microscopía óptica y de fluorescencia. la técnica de la NADPH-diaforasa mostró una disminución en el número de neuronas NOS positivas y en la actividad enzimática (p<0.01) de la NOS en el cuerpo estriado y en la corteza cerebral, medidos por densitometría y analizado con el programa Scion image. Un efecto opuesto se encontró en el núcleo paraventricular hipotalámico (p<0.01). Imágenes de microscopía confocal mostraron, en astrocitos hipertrofiados que contactaban neuronas Stx2 positivas, un aumento en la expresión de GFAP en hipocampo. En astrocitos también se observó la colocalización de la expresión de GFAP aumentado con la presencia de Stx2. Concluímos que el daño neuroglial causado por la acción intracerebroventricular de la Stx2 está asociado con cambios en la expresión y actividad de la NOS en neuronas y en la expresión de GFAP en astrocitos.