INVESTIGADORES
BERTOLA German Ricardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Evolución de la línea de costa de un sector de médanos urbanizados: El caso del Barrio Privado ?Médanos?, Necochea.
Autor/es:
FERNANDEZ, JUAN MANUEL; BERTOLA, GERMÁN; CAMPO, ALICIA
Lugar:
Villa Gesell
Reunión:
Jornada; II Jornadas Bonaerenses sobre Conservación de Ambientes y Patrimonio Costero, Villa Gesell.; 2017
Resumen:
El barrio privado ?Médanos? ubicado 2 km al sudoeste de la ciudad de Necochea, se extiende a lo largo de 600 m de costa, su construcción data de 1996. La morfología de su franja costera incluye acantilados inactivos cubiertos totalmente por médanos y médanos inactivos fijados por forestación y/o urbanizados. En toda zona costera, la primera línea demédanos (médanos frontales) forma parte esencial de la dinámica de una playa. Los problemas comienzan cuando en el médano, se llevan a cabo loteos y urbanización. Este escenario exige una planificación con una perspectiva de futuro que tenga como objetivos promover el equilibrio de la franja litoral marítima y la protección y conservación de susrecursos. El presente trabajo se enfocó en caracterizar la evolución de la línea de costa mediante la extensión de ArcGis Digital Shoreline Analysis System (DSAS, desarrollada por Himmelstoss et al., 2009) en dos períodos (previo y posterior a la urbanización y antropización del médano), a partir de la comparación de fotografías aéreas e imágenessatelitales, a efectos de determinar la influencia de obras duras en la dinámica medanosa. La posición de la línea de costa está asociada a variabilidades espaciales y temporales. La herramienta de medición empleada en este trabajo, permitió determinar las tasas de avance/retroceso a partir de posiciones históricas de la línea de costa, con respecto a una línea base, representadas en un SIG. Los resultados para el área de estudio arrojaron una tasa de erosión para el período 1960-1984 de 0,7 m/año, con un promedio de retroceso de toda la línea de costa de casi 17 m. Para el período 2004-2016, la tendencia cambió demanera determinante para dar lugar a una tasa de acreción de 1,28 m/año, con un avance promedio de la línea de costa de 15,35 m. Estos valores determinaron una clara influencia de la urbanización de la primera línea de médanos. La cuestión que se presenta aquí y a la que responden los valores obtenidos, tiene estrecha relación con las prácticas dedefensa costera (enquinchados) realizadas durante el año 2004, con la abundancia de arena voladora existente sobre las rampas de dunas operativas en el área del barrio y con la acción de los vientos predominantes del cuadrante N (Isla et al., 1993) que permitieronque la arena quedara entrampada en los enquinchados, alimentando el médano y la playa frontal.