BECAS
GRANA Nazarena Paola
congresos y reuniones científicas
Título:
Los sistemas de Innovación como base para la competitividad de los Destinos Costeros de la Provincia Buenos Aires
Autor/es:
PUCCIO HILDA; GRANA NAZARENA
Lugar:
San Juan
Reunión:
Jornada; IX JORNADAS NACIONALES Y III SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN ? ACCIÓN EN TURISMO.?Una visión integradora del turismo a través de la investigación acción.?. SAN JUAN 22, 23 Y 24 DE MAYO 2008.; 2008
Institución organizadora:
Universidad Nacional de San Juan
Resumen:
La ponencia resulta de reflexionar sobre los resultados obtenidos en la aplicación de un instrumento de recolección de datos y sus matrices de análisis referido a la innovación como una de las variables del modelo para estudiar la Competitividad en Destinos Turísticos de Argentina.Tal instrumento contribuye en la elaboración de diagnósticos muy puntuales tanto para el sector público como del sector privado de las comunidades locales con desarrollo turístico.El instrumento de observación y registro de las Innovaciones en Destinos Turísticos se puso a prueba en un caso en particular: Destinos Costeros de la provincia de Buenos Aires, con productos estacionales ?sol y playa?, , ajustando la observación al ?negocio hotelero? de cuatro y cinco estrellas. Los destinos elegidos: Villa Gesell y Pinamar, Mar del Plata, Miramar y Necochea. Las Unidades de Análisis: los gobiernos municipales y Empresas Turísticas del lugar. Se limita la observación de las Innovaciones a las denominadas TICs, en la modalidad informática + Internet, por lo tanto son unidades de observación las páginas webs o sitios webs de Gobiernos Municipales y Hoteles del Destino.Para el sector gubernamental: la dimensión presencia del gobierno en la red como parámetro de Innovación, en sus variables Información, Interacción, Transacción y Articulación con la ciudadanía.. Se analizaron las innovaciones empresariales en los procesos, la organización, y la comercialización de las Empresas (MANUAL DE OSLO (1997) (OECD 2001); para ello se observaron en las páginas webs la Accesibilidad, la Velocidad, el Contenidos y Calidad (Miranda y Bageñil 2004), que permite establecer relaciones con las innovaciones en productos, ciertos procesos, nuevas formas comercialización, e innovación en las organizaciones.Del conjunto de observaciones y de relaciones que han surgido, es dable enunciar hipótesis de trabajo a futuro sobre la estrecha relación territorial que existe entre la modernización estatal, con el grado de desarrollo de las innovaciones empresariales en el sector turismo para el logro de la competitividad en destinos turísticos