INVESTIGADORES
REYNALDI Francisco Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
Relevamiento sanitario de colmenas del partido de Magdalena
Autor/es:
ALBO G. N.; REYNALDI F. J.; GUARDIA LÓPEZ, A. R.; CASANOVA L.
Lugar:
Malargüe, Prov. de Mendoza. ARGENTINA.
Reunión:
Congreso; 32º CONGRESO ARGENTINO DE PRODUCCIÓN ANIMAL.; 2009
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Producción Animal
Resumen:
partido de Magdalena (Buenos Aires), que corresponden a un tercio de los productores registrados en RENAPA. El objetivo fue evaluar la prevalencia de nosemosis, varroosis, loque americana, loque europea y ascosferosis de distintas localidades del partido. Los estudios de nosemosis se realizaron en otoño y primavera de 2008 sobre el 10% de las colmenas de cada apicultor relevado. Se utilizó el método de conteo de esporas en cámara de Newbauer. Las evaluaciones para varroosis se efectuaron en primavera de 2007, otoño y primavera de 2008, a través de la prueba del frasco y detergente sobre el 10% de las colmenas. La prevalencia de loque americana, loque europea y ascosferosis fue evaluada a campo por sintomatología clínica, sobre el 100% de las colmenas. Se utilizó ANOVA (p#0,05) en nosemosis y varroosis, y estadística descriptiva en las otras enfermedades. Los resultados de nosemosis y varroosis para las tres temporadas. No hubo diferencias significativas en nosemosis (p=0,1741) a pesar de existir mayor prevalencia en otoño que en primavera, con grado 2 en valores absolutos medios. Los campos bajos de las localidades de Vergara y Ferrari presentaron grado 4. En varroosis se obtuvieron diferencias significativas (p=0,0002). La mayor prevalencia fue registrada en otoño de 2008, con una media de infestación de 2,60%. En primavera 2007 y 2008 el nivel de infestación fue de 0,42% y 0,14% respectivamente. La mayoría de los productores realizaron el tratamiento otoñal posteriormente al muestreo. Utilizaron un acaricida no autorizado para su uso en apicultura, cuyo principio activo es coumaphós. Probablemente el mismo haya disminuido la prevalencia de varroosis en la primavera siguiente.  La loque americana se detectó con una prevalencia del 10,60%, en colmenas que habían sido saneadas con la técnica del paqueteado durante el 2005.  Por otro lado la loque europea y ascoferosis aparecieron aproximadamente en el 2% de las colmenas. Las localidades más afectadas fueron Vergara, Bavio y Ferrari. Este estudio demuestra la baja prevalencia de nosemosis, varroosis, loque europea y ascosferosis en las distintas localidades del partido de Magdalena. Asimismo la loque americana presentó mayor prevalencia. La reincidencia de esta enfermedad y el uso de productos ilegales para varroosis puede resolverse a través de talleres o cursos desde entidades nacionales y provinciales. #0,05) en nosemosis y varroosis, y estadística descriptiva en las otras enfermedades. Los resultados de nosemosis y varroosis para las tres temporadas. No hubo diferencias significativas en nosemosis (p=0,1741) a pesar de existir mayor prevalencia en otoño que en primavera, con grado 2 en valores absolutos medios. Los campos bajos de las localidades de Vergara y Ferrari presentaron grado 4. En varroosis se obtuvieron diferencias significativas (p=0,0002). La mayor prevalencia fue registrada en otoño de 2008, con una media de infestación de 2,60%. En primavera 2007 y 2008 el nivel de infestación fue de 0,42% y 0,14% respectivamente. La mayoría de los productores realizaron el tratamiento otoñal posteriormente al muestreo. Utilizaron un acaricida no autorizado para su uso en apicultura, cuyo principio activo es coumaphós. Probablemente el mismo haya disminuido la prevalencia de varroosis en la primavera siguiente.  La loque americana se detectó con una prevalencia del 10,60%, en colmenas que habían sido saneadas con la técnica del paqueteado durante el 2005.  Por otro lado la loque europea y ascoferosis aparecieron aproximadamente en el 2% de las colmenas. Las localidades más afectadas fueron Vergara, Bavio y Ferrari. Este estudio demuestra la baja prevalencia de nosemosis, varroosis, loque europea y ascosferosis en las distintas localidades del partido de Magdalena. Asimismo la loque americana presentó mayor prevalencia. La reincidencia de esta enfermedad y el uso de productos ilegales para varroosis puede resolverse a través de talleres o cursos desde entidades nacionales y provinciales.