INVESTIGADORES
BERRUET Mariana
congresos y reuniones científicas
Título:
Celdas solares inorgánicas y nanoestructuradas: jugando con el rol y la arquitectura del ZnO
Autor/es:
BERRUET, MARIANA
Lugar:
Montevideo
Reunión:
Seminario; Movilidad Cooperación Internacional ANII- CONICET; 2015
Institución organizadora:
Instituto de Física- Facultad de Ingeniería- UDelaR
Resumen:
Desde el inicio del siglo XXI los trabajos de investigación asociados a la ciencia y tecnología de celdas solares y de materiales nanoestructurados han crecido sostenidamente y se han convertido en temas muy activos. La importancia de disponer de celdas solares eficientes pero de costo moderado está muy bien establecida. En paralelo, la nanotecnología ha ido ganando mercado, haciendo posible la existencia de dispositivos electrónicos de alta performance que aprovechan las propiedades de los materiales nano-estructurados. Las celdas solares basadas en nanoalambres y nanopilares (NPL) muestran un gran potencial por sobre las de película delgada. Las ventajas se han asociado a efectos ópticos, electrónicos y de relajación de tensiones, a nuevos mecanismos para la separación de cargas y a la posibilidad de trabajar con materiales y técnicas de costo bajo. Si bien se sabe que optimizando la configuración aun no puedan superarse los limites teóricos de eficiencia de celdas de capas planas, podrán en cambio relajarse los requerimientos prácticos que acercan las celdas a esoslímites y permitirán aumentar la tolerancia a ciertos defectos estructurales haciendo así posible el empleo de técnicas de deposición de menor costo, que en otro caso resultarían inviables.El seminario se enmarca en una línea de investigación que se desarrolla en la División Electroquímica y Corrosión del INTEMA (Mar del Plata- Argentina) en conjunto con investigadores del Instituto de Física de la Facultad de Ingeniería de la UdelaR orientada a la preparación de celdas fotovoltaicas con técnicas para la síntesis de materiales que contemplen costos de inversión en equipamiento bajos, temperaturas de trabajo bajas a moderadas, velocidades de deposición altas y que sean escalables. En este enfoque se pretende desarrollar un prototipo de celda solar inorgánica de industria nacional que impulse y acompañe una generación eficiente y económicamente competitiva de energía solar y contribuya al plan estratégico nacional de energías renovables.