INVESTIGADORES
MASSAD Walter Alfredo
congresos y reuniones científicas
Título:
Degradación fotocatalítica de aminas aromáticas en solución acuosa por procesos de Fenton y Fotofenton
Autor/es:
MORALES GISELA; POSSETTO DAVID; PAJARES ADRIANA; MASSAD WALTER
Lugar:
Carlos Paz
Reunión:
Congreso; XX Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; 2017
Institución organizadora:
aaiFQ
Resumen:
Motivación: la contaminación acuática, producida principalmente por fuentes antropogénicas, es uno de mayores problemas a nivel global. La utilización de los Procesos de Oxidación Avanzadas (POA´s) es uno de las metodologías más prometedoras en tal sentido, estás se basan en tratar de logar la mineralizacióncompleta de compuestos orgánicos mediante la utilización de radicales hidroxilo (HOh) como agente oxidante. Dentro de los POA´s, se destacan los procesos de Fenton y Foto-Fenton, los cuales generan el HOh in-situ mediante la combinación de H2O2, sales ferrosas (Fe2+) y/o radiación UV. Cuando el proceso se complementa con algún tipo de radiación se denomina foto-Fenton [1].En este trabajo se estudia la eliminación de dos aminas aromáticas (ARs): Bencidina (BZ) y o-tolidina (OT) por el proceso de Fenton y Foto- Fenton. Estas aminas, reconocidas sustancias carcinogénicas, son intermediarios utilizados en la producción de colorantes textiles azoicos y son metabolitos primarios, provienen de la reducción reductora del doble enlace N=N, característico de los colorantes azoicos, de Rojo Congo (RC) y Benzopurpurin 4B (B4B) [2].Resultados y Conclusiones: en una primera etapa, se optimizaron las condiciones para la degradación de las ARs por los procesos de Fenton y Foto-Fenton, para esto de utilizó [ARs] = 2 x 10-4 M y se trabajaron concentraciones de Fe2+ 10 µM, 50 µM y 100 µM y de H2O2 5 mM, 10 mM y 20 mM en medio ácido. La degradación de las Ars fue monitoreada por espectroscopia UV-Vis y HPLC. Los parámetros óptimos encontrados para BZ y OT fueron: [Fe2+]: 50 µM y [H2O2]:10 µM, tras 40 minutos de proceso. Para el proceso Fenton, se obtuvieron porcentajes de degradación cercanos al 30%, en ambos compuestos, y, para el proceso de foto-Fenton, porcentajes de 80 y 55 para BZ y OT, respectivamente. También se realizaron medidas de reducción del COT observando que la misma fue superior en el proceso de foto-Fenton comparado con el Fenton.De esta forma, los procesos de Fenton y foto-Fenton se presentan como una alternativa viable para la degradación de las ARs frente a otros tratamientos Convencionales.Referencias1) Solozhenko E. G.; Soboleva N. M.; Goncharuck V. V., Water Res., 1995, 29, 2206-2210.2) Chung K.T.; Cernigliab C.E., Mutation Research/ Reviews in Genetic Toxicology, 1992, 277, 201.