INVESTIGADORES
BUSSO Mariana
congresos y reuniones científicas
Título:
El contexto socioeconómico en la percepción de los riesgos psicosociales del trabajo: un estudio en una industria del Conurbano bonaerense
Autor/es:
BUSSO MARIANA; NEFFA, JULIO CÉSAR
Reunión:
Congreso; congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología del Trabajo (ALAST).; 2016
Institución organizadora:
Asociación Latinoamericana de Sociología del Trabajo (ALAST).
Resumen:
El presente estudio analiza los factores de riesgos psicosociales del trabajo (RPST) en una filial de una empresa multinacional en Argentina, durante el último período de gobierno kirchnerista. Se trata de un establecimiento de dimensiones medianas, donde sus trabajadores tienen un empleo estable y registrado ante los organismos de seguridad social y cuyo convenio colectivo establece buenos salarios, por encima del promedio de lo que perciben los trabajadores argentinos. El contexto de un mercado de trabajo donde la tasa de desempleo era de aproximadamente 7% sobre la PEA y el 33% de los asalariados del país estaba ?en negro?, pareciera moderar la percepción que esos trabajadores tienen de sus RPST. Lejos de presentar un análisis cuantitativo a partir de indicadores complejos, en esta ponencia buscaremos explicitar las condiciones reales de ejercicio de la actividad, como así también la percepción que de ellas tienen los trabajadores. El trabajo de campo se realizó entre noviembre y diciembre del 2014 en el marco de un proyecto de investigación acreditado por la Universidad Nacional de La Plata. Debido a la negativa de entrar a la planta, por cuestiones de seguridad, se realizó una encuesta a trabajadores de dicha fábrica ubicada en una zona industrial del Gran Buenos Aires, cuya actividad se concentra en la producción de artículos de fibrocemento. Para poder dar cuenta del impacto de los factores de RPST que perciben los trabajadores de esa empresa, en la ponencia, en primer lugar contextualizaremos el empleo de estos trabajadores en la realidad del mercado de trabajo argentino, para luego explicitar nuestra conceptualización de los factores de RPST. Con posterioridad, analizaremos los indicadores de cada uno de los 6 factores en la empresa estudiada, para finalmente dar lugar a las conclusiones señalando la especificidad del caso.