INVESTIGADORES
GUZMAN Noelia Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
Variabilidad comparativa de marcadores nucleares y mitocondriales en el gorgojo plaga N. xanthographus (Coleoptera:Curculionidae).
Autor/es:
GUZMÁN NOELIA,; A.A. LANTERI; CONFALONIERI V.A.
Lugar:
Huerta Grande-Cordoba
Reunión:
Congreso; VII Congreso Argentino de Entomología; 2008
Institución organizadora:
Sociedad Entomológica Argentina
Resumen:
Naupactus xanthographus es un gorgojo plaga que se distribuye en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay y fue introducida en Chile y EEUU.  N. xanthographus es bisexual, aunque muchas especies del  género, como N. leucoloma, presentan poblaciones partenogenéticas que tendrían una mayor capacidad colonizadora en ambientes marginales. Se presenta un estudio de marcadores nucleares anónimos (AFLP) y de un gen mitocondrial (COI) en 16 poblaciones de N xantographus, coleccionadas  en seis provincias de Argentina, Chile (Elqui e Isla de Pascua) y Paysandú (Uruguay). Este análisis preliminar forma parte de un proyecto de filogeografía comparada entre las dos especies plaga mencionadas, con el objeto de conocer los procesos evolutivos que dieron origen  a la actual distribución de la variabilidad, en relación a su modalidad diferencial de reproducción. El análisis de COI en 90 individuos reveló la presencia de nueve haplotipos. Se demostró asociación significativa entre algunas de estas variantes y su distribución geográfica, que podría explicarse por aislamiento por distancia debido a flujo génico restringido y  fragmentación alopátrica. Los haplotipos más frecuentes y centrales en la red filogenética se encuentran al norte de Buenos Aires, indicando un posible centro de origen y dispersión de la especie. Se demuestra que existieron eventos de colonización a distancia recientes, ya que el haplotipo encontrado en Isla de Pascua se encuentra también en Buenos Aires. El análisis de variabilidad para los marcadores nucleares no es congruente con el de la variabilidad mitocondrial. Se propone la ocurrencia de factores históricos no recurrentes que explicarían dicha diferenciación.