BECAS
VARELA FREIRE Gabriela Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
LOS FACTORES DE RIESGO DEL MAL DE CHAGAS Y SU RELACIÓN CON LA CONSTRUCCIÓN CON TIERRA
Autor/es:
ROLÓN GUILLERMO; DORADO PABLO; VARELA FREIRE GABRIELA SOLEDAD; OLIVAREZ JOAQUÍN
Lugar:
Asunción
Reunión:
Seminario; 16° Seminario Ibero Americano de Arquitectura y Construcción con Tierra; 2016
Institución organizadora:
RED PROTERRA, FADA-UNA y CEDES/ habitat
Resumen:
El Mal de Chagas es una enfermedad originaria de América. La forma más general de transmisión es por medio vectorial a partir de la picadura de triatominos infectados con el virus de la enfermedad (Trypanosoma cruzi). Existen determinados factores de riesgo relacionados a cuestiones entomológicas, sociales y edilicias que favorecen la infestación de la vivienda. La definición imprecisa de estos factores ha generado una valoración negativa de la construcción con tierra. Por ello, se pretende discutir y reformular la definición e implicancia de determinados factores de riesgo, fundamentalmente edilicios, ya que se considera que la definición de los factores de riesgos es un punto crucial en el abordaje preventivo de la enfermedad en tanto incide directamente en la definición de las acciones y criterios que implementan los organismos o entidades ejecutoras de programas sanitarios. Para efectuar el encuadre teórico del problema planteado, se recurrió a la consulta bibliográfica de diversas fuentes. Se consultaron artículos científicos de diversas disciplinas que abordan la problemática entomológica, clínica, social y de gestión de la vivienda rural; asimismo se revisaron los criterios considerados en los programas de vivienda rural actuales de Argentina y, en particular, de las provincias de mayor riesgo. Esto permitió evaluar la incidencia de los factores de riesgos en las políticas aplicadas, fundamentalmente en la selección y rechazo de materiales constructivos. Una parte importante de los factores de riesgos que identificamos se asocian a algún aspecto edilicio. Algunos de estos factores contemplan, directa o indirectamente, a las técnicas de construcción con tierra como parte responsable en la proliferación de los insectos vectores de la enfermedad dentro del espacio domiciliar de la vivienda rural.