IIEP   24411
INSTITUTO INTERDISCIPLINARIO DE ECONOMIA POLITICA DE BUENOS AIRES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Del sótano al granero. Los avances de la estructura y de las ideas en el cenit de la industrialización argentina (1960-1980)
Autor/es:
MARCELO ROUGIER; JUAN ODISIO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; VI Jornadas de Historia de la industria y los servicios; 2017
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires
Resumen:
En esta ponencia pretendemos aportar a esa discusión concentrándonos en el análisis de la etapa final de la ISI, aquella que transcurre entre 1960 y 1975 principalmente. Nuestro objetivo general en este nivel es doble: por un lado intentamos mostrar los avances y límites estructurales de ese proceso y, por otro, rescatamos las ideas y definiciones de política económica que tendieron a resolver esos limitantes. En el primer sentido destacamos la evolución positiva de algunas variables (como las exportaciones manufactureras y los cambios en la composición del sector) para visualizar la ?maduración? de ese proceso. También señalamos el desarrollo de grandes proyectos en la industria de base y de insumos difundidos que representaron un importante aporte a la economía argentina. El segundo objetivo remite al plano de las ideas y es de importancia para arribar a una comprensión más acabada de las aplicaciones de política económica que habrían de tener gran influencia sobre la estructura económica de esos años hasta, al menos, la primera mitad de la década del setenta. La riqueza de los debates y aportes intelectuales revela con contundencia que la discusión había desbordado con creces la estrategia sustitutiva tradicional (que puede asimilarse a los planteos originarios de la Comisión Económica para América Latina ?CEPAL). No obstante, y casi paradójicamente, en el cenit de ese proceso y esa discusión la política económica viraría por consideraciones políticas principalmente de modo brusco hacia un proceso de ?desindustrialización selectiva? que marcaría a fuego el devenir de la sociedad y la economía argentina en las décadas siguientes.