ICIVET-LITORAL   24728
INSTITUTO DE CIENCIAS VETERINARIAS DEL LITORAL
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Efectos de la temperatura de incubacion en la iguana overa (Salvator merianae), Santa Fe, Argentina: Perspectivas al cambio climatico
Autor/es:
MARLIN MEDINA; PABLO ARIEL SIROSKI; MARIA VIRGINIA PARACHÚ MARCÓ
Lugar:
Quito
Reunión:
Congreso; XICongreso Latinoamericano de Herpetologia; 2017
Resumen:
En reptiles, la temperatura ambiental por su influencia en las tasas y en las trayectorias de las reacciones bioquímicas, juega un rol fundamental en la determinación y evolución de los patrones de historia de vida, afectando parámetros vitales de todo el organismo, como el metabolismo, la locomoción, la digestión, el crecimiento, y la embriogénesis. En estudios realizados en lagartos, se han evidenciado los efectos beneficiosos de las temperaturas de incubación sobre las trayectorias de desarrollo de los embriones, no sólo en beneficio del éxito de los nacimientos y en el acortamiento de los tiempos de desarrollo, sino también al aumentar la aptitud y viabilidad de los recién nacidos al influir sobre rasgos relevantes como el peso y el tamaño corporal, la forma y la velocidad de locomoción. Asimismo, se ha observado que la varianza térmica diaria que afecta a los huevos ubicados en los nidos en el ambiente natural, modifica significativamente los rasgos y potencialmente la aptitud y sobrevivencia de los recién nacidos. En este trabajo se estudió el efecto de las temperaturas durante el desarrollo embrionario de la especie Salvator merianae (lagarto overo), ovípara y endémica de América del Sur, en la localidad de Ceres (29°52′S 61°57′O), provincia de Santa Fe. Para ello se colectaron 5 nidos (N= 240) en el ambiente natural y fueron transportados al laboratorio y distribuidos equitativamente en bandejas con vermiculita en 4 tratamientos a diferentes temperaturas: 29 y 32°C (±0,5°C) constante, y a temperaturas variables medias () y altas (). El objetivo principal es evaluar las posibles respuestas morfológicas, de aptitud en la carrera y supervivencia de los embriones a las diferentes temperaturas de incubación, teniendo en cuenta las predicciones futuras que indican un mayor aumento de las temperaturas a nivel global.