INVESTIGADORES
SCODELARO BILBAO Paola Gabriela
congresos y reuniones científicas
Título:
alfa-sinucleína: propiedades moduladoras en el metabolismo lipídico neuronal
Autor/es:
ALZA, NATALIA ; SCODELARO BILBAO, PAOLA GABRIELA; CONDE, MELISA; SALVADOR, GABRIELA ALEJANDRA
Lugar:
San Luis
Reunión:
Jornada; VII Jornadas de Bioquímica y Biología Molecular de Lípidos y Lipoproteínas; 2017
Institución organizadora:
Facultad de Química y Bioquímica, Universidad Nacional de San Luis
Resumen:
La alfa-sinucleína (alfa-sin) es una proteína citosólica abundante en las terminales nerviosas presinápticas que se encuentra agregada anormalmente en diferentes patologías, tales como la Enfermedad de Parkinson (EP). Su función fisiológica y su rol en la patogénesis de la EP aún no han sido totalmente esclarecidos. Numerosos estudios reportan que la alfa-sin posee la capacidad de remodelar membranas e interactuar con distintos lípidos y, como consecuencia, regular la fusión de las vesículas sinápticas. Sin embargo, aún no se conoce la relación de la alfa-sin con el metabolismo lipídico, ni cuales podrían ser las implicancias de estos mecanismos en los procesos de injuria neuronal en la EP. En base a lo expuesto, el objetivo principal de este trabajo consistió en caracterizar el rol de alfa-sin en el metabolismo y la señalización lipídica en neuronas en cultivo en presencia o ausencia de injuria oxidativa. Para ello, se utilizaron líneas celulares neuronales de corteza cerebral y dopaminérgicas que expresan de manera estable alguna variante de la proteína alfa-sin (salvaje -WT- y la mutante A53T), o bien, el vector de transfección pcDNA3 (control). Además, para evaluar el efecto del estrés oxidativo, las neuronas se sometieron a una sobrecarga de hierro. La sobreexpresión de ambas variantes de alfa-sin aumentó la expresión de la sintasa de ácidos grasos (AG), así como el contenido total de AG y de triacilglicéridos (TAG). Este último incremento fue acompañado por la acumulación de gotas lipídicas (GL) citoplasmáticas. Asimismo, la inducción de la formación de GL mediante el tratamiento con altas concentraciones de ácido oleico (300 y 600 uM) permitió observar que tanto el número como el tamaño de las mismas se incrementó en presencia de alfa-sin, con respecto a las células control. La sobrecarga de hierro estimuló el incremento de la concentración de TAG en neuronas dopaminérgicas, y se observó una cantidad aún mayor de este lípido en las neuronas que sobre-expresaban A53T alfa-sin. Por otro lado, se observó que la inhibición de las distintas isoformas de la fosfolipasa D (PLD) incrementó los niveles de expresión del marcador de GL perilipina 2. En conjunto los resultados demuestran que alfa-sin regula el metabolismo lipídico promoviendo la formación de GL, a su vez, este mecanismo modulador estaría involucrado en la respuesta a la injuria neuronal.