INVESTIGADORES
LAGUARDA Paula Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
La ciudad socialista. Proyectos e iniciativas de desarrollo urbano en la capital del Territorio Nacional de La Pampa (Santa Rosa, 1913-1928)
Autor/es:
PAULA LAGUARDA
Lugar:
Valencia
Reunión:
Congreso; XVIII Congreso Internacional de AHILA "En los márgenes de la historia tradicional. Nuevas miradas de América Latina desde el siglo XXI"; 2017
Institución organizadora:
Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos (AHILA) y Universidad de Valencia
Resumen:
El Partido Socialista se crea en el TerritorioNacional de La Pampa en 1913 y ese  mismoaño se presenta a elecciones para integrar el Concejo Municipal de la capitalterritoriana, Santa Rosa de Toay, objetivo que consigue en 1914. A diferenciade otros centros urbanos pampeanos, que surgieron ya sea como emplazamientosmilitares en el marco de la Campaña del Desierto o en torno a estacionesferroviarias localizadas en lugares claves para la extracción de la producciónagropecuaria y forestal, Santa Rosa de Toay se perfiló casi desde sus inicioscomo una localidad comercial y de servicios. Y ese rol se consolidó a partirdel traslado de la capital territoriana a esta ciudad en 1900.La hipótesis que se sostiene en este trabajo esque, tanto en las sucesivas plataformas electorales del PS a nivel municipal,como en las iniciativas que impulsaron, en especial en el periodo que lograrondetentar la mayoría en el Concejo Municipal y acceder a su presidencia(1925-1928), puede leerse un verdadero proyecto de desarrollo urbano para SantaRosa, con características distintivas. La ampliación, normalización ymunicipalización de los servicios públicos; el saneamiento e higiene de calles,establecimientos comerciales y barrios populares; el abaratamiento de artículosde consumo de primera necesidad (pan, carne, leche); la subvención deestablecimientos educativos, culturales y sanitarios; y la construcción deedificios públicos adecuados constituyen algunos de los ejes de la propuesta.Con esa idea en mente, este trabajo examinará elproyecto de ciudad socialista y los apoyos, tensiones y resistencias quecosechó, a partir del análisis de fuentes diversas, como los documentospartidarios, la prensa de la época y las actas del Concejo Municipal. A partirde ello se buscará, en lo posible, reconstruir los modos en que esas ideas einiciativas modelaron el desarrollo futuro de la ciudad, pero también situar lareflexión en relación con el pensamiento socialista acerca de la modernidad yel fenómeno urbano.