INVESTIGADORES
BAÑA Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Un musicólogo entre la Revolución y el estalinismo. Boris Asafev y la interpretación extramusical de la música
Autor/es:
MARTÍN BAÑA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; VI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia; 2017
Resumen:
La figura de Boris Asafev fue de gran importancia para la música soviética. Por una cuestión generacional sirvió como enlace entre la llamada época dorada de la música rusa y la nueva etapa posrevolucionaria. No sólo estudió con Nikolay Rimsky-Korsakov y tuvo trato con Vladimir Stasov sino que también fue colega de Sergey Prokofiev y Dmitri Shostakovich. De este modo, se trató de un compositor anclado en dos mundos estéticos en apariencia diferentes. Mucho se ha analizado su obra compositiva y crítica, pero poco se ha profundizado en sus escritos musicológicos, que ayudaron a fundar la disciplina en Rusia y cuya influencia se hace sentir todavía hoy en ese país. Conceptos tales como ?intonatsia? deben su desarrollo a los escritos que Asafev realizó en gran parte bajo el estalinismo, donde además se desempeñó como funcionario en diversas instituciones musicales. Esta ponencia se propone explorar los vínculos entre el desarrollo de una teoría musicológica de interpretación extramusical de la música y su contexto de producción. Lejos de las visiones historiográficas tradicionales, que veían un sistema totalitario y una sociedad atomizada, es posible ver dentro del régimen estalinista espacios de producción autónomos que podían escapar al autoritarismo y proponer visiones alternativas a las dictadas por el Realismo socialista en el campo del arte. En ese sentido, los fundamentales textos de Asafev La forma musical como proceso (1930) [Muzykalnaya forma kak protsess] e Intonatsia (1947) se erigen como un notable caso no sólo para analizar los alcances de la teoría musicológica del compositor sino también para estudiar los rasgos culturales del régimen soviético durante las tumultuosas décadas de 1930 y 1940. Rescatando su concepción de la música como un ?fenómeno socialmente formado?, se toman aquí los principales conceptos de las dos obras (que originalmente fueron pensadas como dos volúmenes de una misma publicación) y se rastrean los sedimentos sociales de sus características como también sus posibles formas de aplicación, no sólo dentro de la vida cultural de la sociedad soviética sino también dentro del análisis musicológico más global.