CIBION   24492
CENTRO DE INVESTIGACIONES EN BIONANOCIENCIAS "ELIZABETH JARES ERIJMAN"
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
DESARROLLO DE DERIVADOS DE QUINAZOLINAS CON ACTIVIDAD ANTICHAGÁSICA
Autor/es:
LOURDES PENAYO PAIZ; ANA M. BRUNO; DAMIÁN GONZÁLEZ VALDEZ; . MARIELA BOLLINI; M. EUGENIA NIÑO; ELISA LOMBARDO
Lugar:
san luis
Reunión:
Congreso; XXI Simposio Nacional de Química Orgánica Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica Potrero de los Funes ? San Luis 8 al 11 de Noviembre de 2017; 2017
Resumen:
La enfermedad de Chagas, también llamada tripanosomiasis americana, es una enfermedad potencialmente mortal causada por el parásito Trypanosoma cruzi (T. cruzi). Se calcula que en el mundo hay entre 6 y 7 millones de personas infectadas por T. cruzi. La enfermedad de Chagas se encuentra sobre todo en zonas endémicas de 21 países de América Latina, donde se transmite a los seres humanos por transfusión de sangre infectada, por transmisión de madre infectada a hijo y, principalmente, a través de las heces u orina de distintas especies de triatomínidos hematófagos (vinchucas), pero actualmente se ha observado con mayor frecuencia en los Estados Unidos de América, Canadá, muchos países europeos y algunos del Pacífico Occidental.1 El diseño de drogas para el tratamiento de la enfermedad de Chagas es un objetivo central de la química medicinal, ya que los fármacos utilizados actualmente resultan altamente tóxicos y poco específicos en la etapa crónica de la enfermedad.2Mediante estudios computacionales de diseño realizados por nuestro grupo de trabajo se identificó a la estructura de quinazolina como un núcleo activo frente a tripanotiona reductasa, una enzima exclusiva presente en el parásito.3 Hemos propuesto diversos derivados de quinazolinas con diversas sustituciones que mostraron poseer una muy buena actividad frente al T. cruzi. Para continuar con este estudio, sintetizamos compuestos con modificaciones en la posición 2- y 4- del heterociclo quinazolina, mediante la introducción de grupos fenilos y fenilos sustituidos con grupos dadores y atractores de electrones en posición 2- del anillo y la introducción de un grupo aminofenilo o aminobencilo sustituidos en posición 4-.Todos los compuestos sintetizados fueron evaluados frente a las formas epimastigote y tripomastigote del T. cruzi obteniéndose una buena a moderada actividad. En particular, dos de ellos presentaron una actividad tripanocida superior frente a la forma epimastigote y tripomastigote en comparación con la droga de referencia, benznidazol.