BECAS
IBAÑEZ Ezequiel Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Variabilidad y estructura genética de una población
Autor/es:
EZEQUIEL IBAÑEZ; MAXIMILIANO NARDELLI; DARA DOBLER; FABIANNE JUSTY; FREDERIC DELSUC; AGUSTÍN MANUEL ABBA; MARCELO HERNÁN CASSINI; JUAN IGNACIO TÚNEZ
Lugar:
Trelew, Chubut
Reunión:
Jornada; II Jornadas Patagónicas de Ciencias Ambientales III Jornadas Patagónicas de Biología V Jornadas Estudiantiles de Ciencias Biológicas; 2015
Institución organizadora:
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Sede Trelew
Resumen:
Las pequeñas poblaciones aisladas pueden sufrir los efectos de endogamia y la pérdida de heterocigosidad, lo que lleva a una disminución en el éxito reproductivo y un aumento en la probabilidad de extinción. El piche llorón, Chaetophractus vellerosus, se distribuye a lo largo del sudeste de Bolivia, noreste de Paraguay y centro de Argentina. En nuestro país existe una población relictual en el noreste de la Provincia de Buenos Aires, separada de la población principal por aproximadamente 500 km. Esta población se encuentra actualmente en alto riesgo de extinción debido a que su hábitat está siendo modificado por actividades agropecuarias. Por otra parte, no hay información disponible acerca de la diversidad genética de esta especie en la naturaleza. En este sentido, el desarrollo de marcadores moleculares del tipo de los microsatélites es útil para estimar la diversidad genética y los coeficientes de endogamia de esta población en riesgo. Con este objetivo hemos desarrollado 7 loci microsatélites para este género de xenartros y se tomaron muestras de dos lotes contiguos que difieren en el grado de perturbación. Seis de estos loci resultaron polimórficos luego de la amplificación y el genotipificado de 45 individuos. No se observaron diferencias genéticas entre lotes (AMOVA; FST = 0,008, p = 0,16) por lo que los datos fueron analizados sin diferenciar entre ellos. Encontramos una alta riqueza alélica (media = 9,667; DE = 1,520) y una heterocigosidad observada moderada (media = 0,605; DE = 0,045), esperándose un valor de 0,699 (DE = 0,026). Sólo uno de los loci se ajustó al equilibrio Hardy-Weinberg, por lo que se espera una estructuración poblacional debido a la conformación de grupos dentro de cada lote, como sugiere el valor del FIS (AMOVA; FIS = 0,175, p = 0,001). La utilización de un tamaño muestreal mayor permitirá la estimación de parámetros poblacionales más precisos y la determinación del impacto de la actividad antrópica sobre esta población.