INVESTIGADORES
RENDTORFF BIRRER nicolas Maximiliano
congresos y reuniones científicas
Título:
CAMBIOS ESTRUCTURALES Y MICROESTRUCTURALES DE UNA NANO ARCILLA TUBULAR (Halloysita) LUEGO DE UNA CALCINACIÓN A 800 °C.
Autor/es:
M. CIPOLLONE; M.S. CONCONI; L. ANDRINI; G. SUAREZ; N.M. RENDTORFF
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; 3ras Jornadas Nacionales de Investigacion Cerámica [3 JONICER ]; 2017
Institución organizadora:
INTEMA
Resumen:
La Halloysita es una nano-arcilla Tubular con importante potenciales aplicaciones tecnológicas debido asu elevada superficie, y distintiva microestructura tubular hueca: lumen de entre 2 y 100 nm, diámetro de100-200nm y hasta 10 μm de largo. En varias de esas aplicaciones previamente se realiza un tratamientotérmico.Al ser una arcilla del grupo de las caolinitas lahalloysita luego sufre una deshidroxilación entre los400 y los 650 °C. Nos proponemos describir loscambios estructurales y microestructurales de estaarcilla en base a análisis de difracción de rayos X (DRX)y microscopía electrónica de barrido y de transmisión(SEM y TEM). En paralelo se muestran los resultadosdel análisis térmico diferencial (ATD) y termogravimétrico (TG).Se calcinó una muestra de 10 gramos en crisol deporcelana, en horno eléctrico, con un velocidad decalentamiento de 5 °C/minuto, hasta los 800 °C sinmeseta. La arcilla estudiada (de alta pureza) presentólas reflexiones propias de la Halloysita y las cualesdesaparecieron luego de tratamiento térmico. La deshidroxilacion fue confirmada por los análisis térmicos.La meta halloysita no presentó reflexiones en el ensayo de difracción de rayos X, en las condicionespropuestas. Pudiéndose inferir la pérdida de cristalinidad de la misma luego de la deshidroxilación. Lamorfología tubular fue observada por ambas microscopías, la relación diámetro largo fue de variado entodos los casos (entre 1:3-1:20). La arcilla estudiada presentó diámetro interno del orden de los 50 nm y undiámetro externo de 100-150 nm.Por último cabe destacar que el tratamiento térmico de la arcilla no modifico notablemente lamicroestructura de los nano tubos. Resultando en nanotubos silico-aluminosos no cristalinos, con un tuboun lumen de 50 nm. El grado de activación de los nanotubos permitiría presumir su mayor reactividadquímica, que podría tener efecto en los comportamientos de interés en la adsorción de