INVESTIGADORES
DÍAZ LOZADA JosÉ Manuel
congresos y reuniones científicas
Título:
Analisis experimental de Fluctuaciones del Flujo de Baja Frecuencia en una Curva del Río Suquia
Autor/es:
TARRAB, LETICIA; FERRER LOPEZ, YARIELIS; DIAZ LOZADA, JOSE M.; HERRERO, HORACIO S.; OLMOS, LUIS; PATALANO, ANTOINE; GARCIA, CARLOS M.; RODRIGUEZ, ANDRES
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Simposio; VIII Simposio Regional Sobre Hidraulica de Ríos; 2017
Institución organizadora:
FCEFYN - UNC
Resumen:
La separación del flujo y la formación de zonas derecirculación modifican la morfodinámica en un ríodebido a los cambios que produce en la velocidad delflujo. En la zona separada del flujo principal, la velocidadde flujo es mucho menor y, por lo tanto, se promueve lasedimentación. Estos cambios en la topografía del lechocambian la hidrodinámica, por lo que se alcanza un nuevoequilibrio local entre la hidrodinámica y la morfodinámicacuando el flujo se separa en una curvatura pronunciada delrío (Blanckaert et al., 2013). La presencia de una zona deseparación del flujo se combina con un vórtice derecirculación capaz de disminuir el ancho efectivo delcauce, y por lo tanto reducir la capacidad de escurrimientodel mismo además de alterar los patrones de erosión de lasmárgenes y, produciendo en algunos casos erosioneslocalizadas.Por otra parte, las oscilaciones del flujo en los sistemasfluviales afectan de manera considerable la incertidumbreen la medición de caudales y de los patrones del flujomedio, realizados in situ con instrumentos (perfiladores decorriente acústicos Doppler) instalados en plataformasmóviles y no son factibles de aplicar las estrategias demuestreo utilizadas en la actualidad (García et al., 2013).En la actualidad existen áreas de vacancia deconocimiento relacionadas a la formación de la zona deseparación del flujo, a su dinámica, a las condiciones deocurrencia y a los mecanismos que la gobiernan(Blanckaert, 2010). Estudios recientes sugieren que estaszonas de separación del flujo o de recirculación en lamargen interna son inestables y oscilan en el tiempo dandolugar a fluctuaciones cuasi-periódicas del flujo (Matsson yAlfredsson, 1992, Ardesch, 2014).En este trabajo se analizan las fluctuaciones de bajafrecuencia del flujo en un tramo urbano curvo del RíoSuquía (Ciudad de Córdoba). A partir del análisisespectral de señales temporales de velocidad de flujosuperficial, se determinan las frecuencias características delos procesos de flujo en estudio para dos condicioneshidráulicas diferentes y se comparan las distribucioneslaterales de velocidades en diferentes seccionestransversales ubicadas en la curva