INVESTIGADORES
INDA Graciela
congresos y reuniones científicas
Título:
La problemática teórica de la construcción del objeto en la Sociología. Bases para una sociología comparada
Autor/es:
INDA, GRACIELA (CONICET)
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; Jornadas de Investigación Científica 2000; 2000
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo
Resumen:
Uno de los problemas centrales del debate en torno a la ?Sociología? es la disparidad de criterios para entender el propio objeto de estudio de la disciplina. Dicho de otra manera, las disparidades surgen tras la construcción del concepto social o sociedad por las diferentes teorías o por la significación práctica que tienen en trabajos empíricos esos mismos conceptos. Sin pretender hacer una historia, ni siquiera esquemática, de la evolución del objeto de estudio de la Sociología, se puede decir que desde Comte o Durkheim el problema está desplazado desde el objeto hacia la metodología. La física social o la consideración de los hechos sociales como cosas son ilustrativos de esta forma de ver el fenómeno. Tanto en uno como en otro la sociedad parece ser una evidencia a la cual hay que pulirla de algunas nociones falsas o prenociones anticientíficas. En cuanto al hecho metodológico el asunto se circunscribe a ligar esta evidencia a los parámetros científicos ya establecidos - como la física o las matemáticas, más tarde la biología o la cibernética que aseguran su carácter. Una situación especial la constituye Weber, para quien la teoría debe mantener una distancia con respecto a la realidad. Su teoría de los ?tipos ideales? persigue el objetivo de ordenar el caótico e infinito panorama de la historicidad del objeto.De todos modos para Weber el tipo ideal no es empirista aunque si empírico en la medida que es extraído y construido desde una realidad empírica que por esto se constituye en una evidencia de la cual partir.