INVESTIGADORES
INDA Graciela
congresos y reuniones científicas
Título:
Las concepciones del Estado de Durkheim y Weber versus la teoría política marxista
Autor/es:
INDA, GRACIELA (CONICET-UNCUYO)
Lugar:
La Plata. Buenos Aires.
Reunión:
Jornada; V Jornadas de Sociología de la UNLP Cambios y continuidades sociales y políticas en Argentina y la región en las últimas décadas. Desafíos para el conocimiento social; 2008
Institución organizadora:
Departamento de Sociología. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
Es un lugar común señalar que las teorías de Durkheim y Weber, máximos exponentes de la sociología burguesa institucionalizada en la academia europea en el curso del siglo XIX, constituyen una réplica, más o menos explícita, de las premisas fundamentales del materialismo histórico inaugurado por Marx. Portantiero lo dice con claridad: "la sociología académica surge como un intento por [...] oponer una nueva ciencia de la sociedad al fantasma del socialismo...". Aceptada esta tesis, cabe preguntarse, ¿en qué términos, mediante qué dispositivos teóricos precisos cada uno de estos clásicos se descoloca respecto de la teoría marxista. Focalizando el análisis en el campo problemático conformado por sus sociologías del Estado, en este trabajo me interesa, por un lado, establecer el tipo de relación teórico política que mantienen con la teoría marxista del Estado, y por el otro, mostrar, al modo de un análisis comparado, qué coincidencias y discrepancias muestran entre sí los posicionamientos de Durkheim y Weber ante dicha teoría. ¿Se trata de una impugnación compartida punto por punto? ¿Predominan las diferencias hasta el punto de que puede hablarse de posiciones radicalmente diferentes ante la teoría de Marx? ¿O más bien, hay confluencias fuertes pero también desacuerdos? De ser así, ¿cuáles predominan?