BECAS
PEGORARO Victor Nahuel
congresos y reuniones científicas
Título:
-?Mar del Plata: la ciudad donde más se construye?. Un análisis del sector construcciones entre 1930 y 1981
Autor/es:
VICTOR PEGORARO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; VI Jornadas de Historia de la Industria y los Servicios-; 2017
Resumen:
La historia de la industria en la Argentina ha tenido un fuerte desarrollo en los últimos años de la mano de una importante camada de historiadores con una definida orientación hacia la historia económica y empresarial. Si bien, paulatinamente se han registrado avances sobre diferentes sectores, la rama de la construcción no ha sido casi atendida en sí misma por estos estudios en general: un plano sectorial singular en su composición social (patronal-mano de obra), en sus características técnicas y en su participación en la economía general. En este caso, proponemos un acercamiento al desempeño del sector en una ciudad muy particular, ligada al turismo y a la configuración histórica de un ?mercado inmobiliario del ocio?, como lo es Mar del Plata en el periodo 1930-1981: coincidiendo con el despegue y repliegue de la actividad no sólo a nivel local, sino también nacional. El lugar geográfico privilegiado en la costa atlántica, y su cercanía con respecto a la capital del país, generaron una marcada especificidad: posiblemente, lo que haya marcado la diferencia es la relación resultante (coeficiente) entre el número de habitantes estables y la cantidad de obras ejecutadas. Si tomamos las estadísticas oficiales es factible advertir el incremento de las superficies edificadas (de los 48.000 m2 en 1925, llega en 1935 a 58.000 m2, trepando a 152.000 en 1940, 370.000 m2 en 1950 y casi 800.000 m2 en 1970).