INVESTIGADORES
DERITA marcos gabriel
congresos y reuniones científicas
Título:
Actividad antifúngica del aceite de tea tree contra patógenos de frutas
Autor/es:
DI LIBERTO, M.; DERITA, M.; SVETAZ, L.
Lugar:
Posadas
Reunión:
Congreso; XII Simposio Argentino de Farmacobotánica, I Jornadas de Enseñanza de la Farmacobotánica; 2017
Resumen:
El aceite de tea tree, obtenido por destilación con vapor de agua de las hojas de Melaleuca alternifolia (Maiden & Betche) Cheel (Myrtaceae), se destaca por sus propiedades antifúngicas, antibacterianas y antivirales, siendo usado como antiséptico tópico en el tratamiento de heridas y enfermedades de la piel.Con el objetivo de evaluar la actividad antifúngica del aceite de tea tree contra 2 hongos fitopatógenos de frutas: Monilinia fructicola y Rhizopus stolonifer, se realizó un bioensayo aprovechando la naturaleza volátil del aceite esencial (AE). Se colectaron 100 g de hojas frescas que se destilaron por arrastre con vapor de agua utilizando un aparato de tipo Clevenger, obteniéndose 1,6 mL de AE. Se obtuvieron cultivos monospóricos de los patógenos seleccionados y se desarrolló el método de porcentaje de inhibición en placa para compuestos volátiles. Para ello, se inocularon placas de Petri conteniendo medio agar papa dextrosa con una suspensión de esporas en concentración 1-5 x 105 UFC/ml. Luego, en el centro de la tapa de la placa de Petri se depositaron 1000 ppm de AE o agua (control). Las placas de Petri se incubaron de forma invertida, de manera que el AE en fase volátil entrara en contacto con el medio de cultivo donde estaba creciendo el hongo. El diámetro del micelio desarrollado en cada placa fue medido con un calibre una vez que el micelio de las placas control cubrió por completo la superficie del medio. Los experimentos se realizaron por triplicado, de manera que se obtuvo un valor promedio de los diámetros de crecimiento fúngico que permitieron calcular el porcentaje de inhibición (I%) según la siguiente ecuación: I% = 100 (C ? M) / C, siendo C el promedio de los diámetros de las 3 placas control y M el promedio de los diámetros de las 3 placas con AE. Los resultados mostraron 58,7 % y 56,75 % de inhibición contra M. fructicola y R. stolonifer respectivamente. Esto indica que el AE de tea tree presenta potencial antifúngico contra hongos fitopatógenos, sirviendo como base para realizar estudios de mayor orden.