INVESTIGADORES
RONDANINI Deborah Paola
congresos y reuniones científicas
Título:
Fenología y rendimiento en grano de colza primaveral cultivada en verano
Autor/es:
GOMEZ N.V.; RONDANINI D.; MIRALLES D. J.
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; XXXVI Jornadas Argentinas de Botánica; 2017
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Botanica
Resumen:
La colza (Brassica napus L.), cultivo oleaginoso invernal, aprovechó recientemente una oportunidad coyuntural. Su persistencia dependerá de la capacidad adaptativa a nuevas rotaciones ecológicamente más complejas, de doble cultivo con mayor número de especies. Incluir colza en la estación de verano, como cultivo de segunda, podría resultar agronómica viable. Para estudiar la factibilidad de realizar colzas en siembras de verano, 6 genotipos comerciales de colza primaveral (Hyola 433, Hyola 61, Bioaureo 2386, Bioaureo 2486, Solar CL, Smilla) se sembraron el 19/12/15 a 60 pl/m2, surcos a 20 cm, regado, fertilizado y libre de malezas, plagas y enfermedades. La duración total del ciclo fue de 81 días en el cultivar más corto (Smilla). En promedio, la floración ocurrió a los 43 días desde emergencia (1100 ºCd, temp base=0 ºC). Los cultivares mostraron buena adaptación, con temprana cobertura del suelo al mes de la siembra, interceptando el 95 % de la radiación solar incidente. Los mayores rendimientos (2286 kg/ha) se obtuvieron tanto con genotipos de ciclo corto (Smilla y Bioaureo 2386) como relativamente largos (Solar CL). El porcentaje de aceite alcanzó 45.9 %, superando la base de comercialización (43%). Se concluye que la colza de verano resultaría una opción promisoria.