INVESTIGADORES
GAONA Melina Daniela
congresos y reuniones científicas
Título:
Contrastes y continuidades de las políticas de acceso y comunicación audiovisual en la Argentina reciente
Autor/es:
ALEJANDRA GARCÍA VARGAS; VERÓNICA FICOSECO; MELINA GAONA; ANDREA LÓPEZ; GONZALO ZUBIA
Lugar:
Tarragona
Reunión:
Jornada; II Jornada de la Sección de Estudios de Audiencia y Recepción de la AE-IC; 2017
Institución organizadora:
Asociación Española de Investigación de la Comunicación
Resumen:
El vínculo entre ciudadanía y medios de comunicación, ligazón germinal de las democracias representativas modernas, tuvo desde sus orígenes la preocupación por el funcionamiento de la difusión de las ideas, en diarios y folletines al principio hasta radios y televisión durante el Siglo XX alcanzando, más recientemente, a la internet como soporte digital de interacción. Esta preocupación ha tenido diferentes formas de expresión: desde la opinión pública en la construcción del ágora moderna, incluidas las garantías promovidas por el llamado cuarto poder, hasta la multiplicación de las narrativas socio-históricas a través de los medios de comunicación en el capitalismo tardío. Es en este contexto donde nos sumamos a la reflexión crítica en torno a los ejes Comunicación, Ciudadanía y Recepción propuestos por esta Jornada. Y lo hacemos a partir del análisis acerca de cómo se desenvuelve ese vínculo en Argentina y particularmente en Jujuy, provincia ubicada en el límite fronterizo del noroeste del país. Durante las últimas décadas nuestro país ha sido un escenario próspero para analizar y reflexionar sobre las articulaciones entre comunicación, ciudadanía y recepción. Y esto debido a la serie de transformaciones acaecidas durante los últimos años: la discusión plural y asamblearia que dio paso a la ley de servicios de comunicación audiovisual ?tomada como modelo para otros países de la región? y de la cual se derivan un conjunto de políticas de accesibilidad a contenidos audiovisuales. Este epicentro movilizó un conjunto de actores y actoras, debates y confrontaciones aún disputa y configuró un escenario particular sin el cual no puede entenderse el estado político actual de nuestro país. En este trabajo nos proponemos realizar una descripción sucinta de este escenario nacional que tendió a reconfigurar el vínculo entre ciudadanía y medios de comunicación en la Argentina reciente, precisando parte del conjunto de políticas que transformaron las condiciones de accesibilidad y, con ello, los modelos de ciudadanía y de comunicación vigentes. Nos centramos para ello en la descripción de los principales hitos históricos de las últimas décadas, los cambios en las políticas gubernamentales de comunicación, la migración a la matriz digital de contenidos y la reconfiguración de la infraestructura técnica de acceso, como principales líneas para el análisis.