INVESTIGADORES
POLITIS Daniel Gustavo
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de la valencia emocional sobre la memoria prospectiva en pacientes con Esclerosis Múltiple
Autor/es:
CORES EVANGELINA VALERIA; IRRAZABAL NATALIA; GOMEZ PABLO GUILLERMO; TABERNERO MARIA EUGENIA; STEINBERG, J; CURBELO, M. C; CARRA MC ; DANIEL GUSTAVO POLITIS
Lugar:
Natal
Reunión:
Congreso; XV Congreso de la socieda latinoamericana de neuropsicologia; 2017
Institución organizadora:
Sociedad Latinoamericana de neuropsicologia
Resumen:
El resumen debe estar escrito con letra tipo Times New Reman y justificado. Introducción: Los estudios sobre el efecto de la emoción en la MP ha sido estudiada a través de dos paradigmas diferentes, en uno de ellos se induce al participante a tener una emoción específica (con videos) mientras se realiza la tarea concurrente y la de MP. En el otro paradigma se implementan señales con valencia emocional para la tarea de MP. En general, los estudios indican que la emoción mejora el recuerdo de intenciones demoradas. El objetivo del presente trabajo es presentar resultados preliminares sobre un estudio del efecto de la valencia emocional sobre la memoria prospectiva en pacientes con Esclerosis Múltiple.Metodología: 37 pacientes con Esclerosis Múltiple y 32 personas normales fueron reclutados. Se desarrolló una prueba computarizada donde el paciente ve imágenes con 3 tipos de valencia emocional (positivos, negativos y neutros) y debe realizar dos tarea. Una de ellas es la tarea concurrente de tipo 2-back y la otra es la de memoria prospectiva donde el participante debía presionar una tecla cuando aparecía una de las 6 imágenes con valencia emocional que en una primera fase intentó recordar.Resultados: Tanto los pacientes con Esclerosis Múltiple como los participantes normales, recordaron significativamente mejor presionar la tecla cuando aparecían los estímulos neutros en comparación con los estímulos emocionales positivos y negativos (p = ,007 para los pacientes y p = ,000 para el grupo control). Además, tardan menos tiempo en responder frente a los estímulos neutros que a los negativos.Discusión: La memoria prospectiva se ve beneficiada cuando el estímulo target es emocionalmente neutro, este efecto podría deberse a la existencia de un patrón de procesamiento distinto de los estímulos con valencia emocional que demora más tiempo y perjudica el recuerdo de una acción demorada