BECAS
CORREA Marcelo
congresos y reuniones científicas
Título:
Memoria de conquistadores: el mito del Paitití y la reconfiguración de las identidades políticas en Santa Cruz de la Sierra (1630-1650).
Autor/es:
MARCELO PAULO CORREA
Lugar:
SALTA
Reunión:
Jornada; XVII Jornadas de Investigación y Docencia de la Escuela de Historia; 2017
Institución organizadora:
Escuela de Historia, Univerisidad Nacional de Salta
Resumen:
Santa Cruz la Vieja, San Lorenzo de la Barranca y finalmente Santa Cruz de la Sierra, fueron las denominaciones que en los enrevesados siglos XVI y XVII adoptó la ciudad objeto de estudio de la presente investigación. Dichas nomenclaturas traen a consideración el problema de la consolidación de un núcleo urbano en el extremo oriente de los dominios altoperuanos de la Monarquía Hispana.. Un elemento central en los procesos de ocupación de la zona había sido la leyenda del Paitití. Relato de origen prehispánico vinculado a la existencia una tierra donde abundaba el oro. En efecto, la búsqueda de esta tierra dorada motivó muchas de las expediciones de la segunda mitad del siglo XVI. Ya durante el siglo XVII, la zona se había convertido en un área marginal respecto de las cabeceras mineras o de mayor jerarquía política. Sin embargo, se produjo un importante resurgimiento de las ideas vinculadas a esa tierra mítica colmada de piedras preciosas. Entre 1630 y 1650 aparecieron una serie de documentos elaborados por la elite local e impulsados por los padres de la Compañía de Jesús que exaltaban la búsqueda del Paitití como el fundamento de la existencia de la ciudad y como elemento de prestigio para los descendientes de los beneméritos de la conquista.Algunos de estos documentos han quedado conservados en el Archivo General de Indias y componen el corpus a ser analizado en la presente investigación.