INVESTIGADORES
MARENGO Maria cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Los conjuntos habitacionales construidos en Córdoba: alternativas de densificación y modelos de uso del espacio
Autor/es:
MARENGO CECILIA, BONETTO SILVIA, OCHOA A
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; 2° Congreso Internacional sobre la Vivienda Social, ?Gestión del Territorio y Ciudadanía; 2011
Institución organizadora:
Instituto de Inv. de Vivienda y Hábitat - Maestría en Gestion Habitacional FAUD - UNC
Resumen:
El tema que presentamos en esta ponencia se desprende de la investigación que está realizando un equipo de docentes-investigadores, egresados y estudiantes , bajo mi dirección denominada ?La expansión urbana: estrategias de intervención en contextos de alta inequidad espacial?. La misma cuenta con financiamiento de SECyT ?UNC y CONICET y se desarrolla en el Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat de la FAUD ? UNC. El problema de estudio se inscribe en una línea de trabajo centrada en ?Políticas habitacionales y desarrollo urbano? que venimos trabajando desde 2001; basándonos en las conclusiones de la investigación ?Urban Sprawl & Planning, facing the challenges of growing social inequity? (Marengo C. 2008) nos propusimos analizar las posibilidades de densificación del tejido residencial de la Ciudad de Córdoba. El acceso al suelo es la mayor dificultad que se visualiza en el desarrollo de las intervenciones habitacionales, tanto las implementadas desde el sector público como privado; lo cual se traduce en la incorporación de suelo al perímetro urbano, materializando una forma de ocupación del espacio más dispersa y en baja densidad. Paradójicamente, esta forma de ocupación, no facilita el acceso a la vivienda. La ampliación entre la brecha de ingresos medio de los hogares y el precio del suelo y la vivienda, expulsa la localización poblacional hacia la periferia y el área metropolitana de Córdoba. A los efectos de indagar sobre las posibilidades de densificación habitacional, iniciamos la recopilamos de datos a los efectos de sistematizar los conjuntos habitacionales existentes en la ciudad. Los mismo, serán analizados para determinar la densificación propuesta en cada intervención y su relación con los tres criterios definidos en el Plan Director Córdoba 2020, fijados por la Dirección de Planeamiento Urbano: Infraestructura; Movilidad y Espacio Público.