INVESTIGADORES
MARTINEZ Daniel Emilio
congresos y reuniones científicas
Título:
Calidad del agua y aplicación del Archydro en la cuenca del arroyo Dulce, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Autor/es:
LIMA L.; MASSONE, H.; MARTÍNEZ D.E
Lugar:
Santa Rosa; La Pampa
Reunión:
Congreso; VI Congreso Argentino de Hidrogeología.; 2009
Institución organizadora:
Grupo Argentino Asociación Internacional de Hidrogeólogos
Resumen:
La cuenca del Arroyo Dulce cubre aproximadamente 1000 km2. Se ubica en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, comprendiendo el sureste del partido de Balcarce y el sur del partido de Mar Chiquita. El objetivo del trabajo es relacionar espacialmente la distribución de aguas de diferente índice RAS con la capacidad de uso de la tierra y con la cobertura agrícola actual. Para evaluar la calidad del agua subterránea a escala de microcuencas, se tomaron muestras en 68 pozos, y se aplicó la ecuación del índice RAS. Se relacionó el mapa de calidad de agua subterránea, con el mapa de capacidad de uso de la tierra realizado por el INTA y con el mapa de cobertura agrícola para la campaña 2005-6. Se observa que la superficie ocupada con capacidades de uso agrícola se reduce en el mismo sentido que empeora la calidad del agua para riego; consecuentemente, la mayor superficie con capacidades no agrícolas se da en la zona distal de la cuenca coincidente con las peores categorizaciones de calidad de agua para riego. La cobertura para la campaña 2005-6 muestra idéntica relación aunque se verifica especialmente en las zonas de RAS bueno un déficit de alrededor del 10% en la cobertura agrícola. Se verifica buena correspondencia entre la calidad de agua subterránea para riego y la geomorfología. La distribución espacial de la capacidad de uso de la tierra y de la cobertura agrícola en la campaña 2005-6 muestra buena concordancia. En el caso de las áreas con RAS regular y malo las áreas cultivadas aparecen de manera saltuaria, por ello merecerían un estudio de calidad mucho más detallado. 2. Se ubica en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, comprendiendo el sureste del partido de Balcarce y el sur del partido de Mar Chiquita. El objetivo del trabajo es relacionar espacialmente la distribución de aguas de diferente índice RAS con la capacidad de uso de la tierra y con la cobertura agrícola actual. Para evaluar la calidad del agua subterránea a escala de microcuencas, se tomaron muestras en 68 pozos, y se aplicó la ecuación del índice RAS. Se relacionó el mapa de calidad de agua subterránea, con el mapa de capacidad de uso de la tierra realizado por el INTA y con el mapa de cobertura agrícola para la campaña 2005-6. Se observa que la superficie ocupada con capacidades de uso agrícola se reduce en el mismo sentido que empeora la calidad del agua para riego; consecuentemente, la mayor superficie con capacidades no agrícolas se da en la zona distal de la cuenca coincidente con las peores categorizaciones de calidad de agua para riego. La cobertura para la campaña 2005-6 muestra idéntica relación aunque se verifica especialmente en las zonas de RAS bueno un déficit de alrededor del 10% en la cobertura agrícola. Se verifica buena correspondencia entre la calidad de agua subterránea para riego y la geomorfología. La distribución espacial de la capacidad de uso de la tierra y de la cobertura agrícola en la campaña 2005-6 muestra buena concordancia. En el caso de las áreas con RAS regular y malo las áreas cultivadas aparecen de manera saltuaria, por ello merecerían un estudio de calidad mucho más detallado.