INVESTIGADORES
MARTINEZ Daniel Emilio
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización hidrogeoquímica e isotópica de la laguna La Salada y su relaci¨®n con el acu¨ªfero pampeano, partido de Necochea, Provincia de Buenos Aires.
Autor/es:
ROMANELLI A.; QUIROZ LONDOÑO, M.; MARTÍNEZ D.E; BOCANEGRA, E.M.
Lugar:
Santa Rosa, LA Pampa
Reunión:
Congreso; VI Congreso Argentino de Hidrogeolog¨ía.; 2009
Institución organizadora:
Grupo Argentino Asociaci¨®n Internacional de Hidroge¨®logos
Resumen:
Los cuerpos de agua superficial como r¨ªos, lagos, lagunas y dem¨¢s humedales son parte activa del sistema de flujo del agua subterr¨¢nea. La Salada es una laguna somera (2.8m), permanente y arreica con una extensi¨®n de 5.78 km2, ubicada en las cercan¨ªas de la localidad La Dulce (provincia de Buenos Aires.), cercana a la cuenca del R¨ªo Quequ¨¦n Grande (RQG). El objetivo de este trabajo es conocer el origen del agua de esta laguna y su relaci¨®n con el acu¨ªfero pampeano y otros cuerpos de agua circundantes a partir de la evaluaci¨®n de informaci¨®n topogr¨¢fica, hidrogeol¨®gica, hidroqu¨ªmica e isot¨®pica. Se tomaron un total de 29 muestras de agua superficial y 20 muestras de agua subterr¨¢nea con medici¨®n de la profundidad del nivel fre¨¢tico en la zona de influencia del humedal. La relaci¨®n entre el acu¨ªfero, el RQG y la laguna fue determinada a partir de l¨ªneas piezom¨¦tricas. Se realiz¨® adem¨¢s un an¨¢lisis temporal de la variaci¨®n morfom¨¦trica de esta laguna en tres periodos de tiempo diferentes. La elevada salinidad de la laguna sugiere que el origen de sus aguas corresponde a la descarga de aguas subterr¨¢neas sujetas a evaporaci¨®n, con un factor de evaporaci¨®n de 11.4 obtenido a partir de una modelaci¨®n hidrogeoqu¨ªmica. Su composici¨®n qu¨ªmica es homog¨¦nea tanto arealmente como en profundidad, con valores promedios de salinidad (4.21 UPS), pH (9.04) y conductividad (6766,8 ¦ÌS/cm), siempre mayores a los datos medidos en el acu¨ªfero. La composici¨®n i¨®nica de este humedal es del tipo Na-CO3-HCO3-Cl. El contenido isot¨®pico de muestras obtenidas a diferentes profundidades en la laguna confirma el proceso de evaporaci¨®n del agua. Este estudio brinda elementos importantes para el modelo hidrogeol¨®gico conceptual del ¨¢rea, en lo que se refiere a la relaci¨®n agua superficial-subterr¨¢nea. 2, ubicada en las cercan¨ªas de la localidad La Dulce (provincia de Buenos Aires.), cercana a la cuenca del R¨ªo Quequ¨¦n Grande (RQG). El objetivo de este trabajo es conocer el origen del agua de esta laguna y su relaci¨®n con el acu¨ªfero pampeano y otros cuerpos de agua circundantes a partir de la evaluaci¨®n de informaci¨®n topogr¨¢fica, hidrogeol¨®gica, hidroqu¨ªmica e isot¨®pica. Se tomaron un total de 29 muestras de agua superficial y 20 muestras de agua subterr¨¢nea con medici¨®n de la profundidad del nivel fre¨¢tico en la zona de influencia del humedal. La relaci¨®n entre el acu¨ªfero, el RQG y la laguna fue determinada a partir de l¨ªneas piezom¨¦tricas. Se realiz¨® adem¨¢s un an¨¢lisis temporal de la variaci¨®n morfom¨¦trica de esta laguna en tres periodos de tiempo diferentes. La elevada salinidad de la laguna sugiere que el origen de sus aguas corresponde a la descarga de aguas subterr¨¢neas sujetas a evaporaci¨®n, con un factor de evaporaci¨®n de 11.4 obtenido a partir de una modelaci¨®n hidrogeoqu¨ªmica. Su composici¨®n qu¨ªmica es homog¨¦nea tanto arealmente como en profundidad, con valores promedios de salinidad (4.21 UPS), pH (9.04) y conductividad (6766,8 ¦ÌS/cm), siempre mayores a los datos medidos en el acu¨ªfero. La composici¨®n i¨®nica de este humedal es del tipo Na-CO3-HCO3-Cl. El contenido isot¨®pico de muestras obtenidas a diferentes profundidades en la laguna confirma el proceso de evaporaci¨®n del agua. Este estudio brinda elementos importantes para el modelo hidrogeol¨®gico conceptual del ¨¢rea, en lo que se refiere a la relaci¨®n agua superficial-subterr¨¢nea.