INVESTIGADORES
RENDTORFF BIRRER nicolas Maximiliano
congresos y reuniones científicas
Título:
OBTENCIÓN DE MATERIALES DENSOS DE SILICATO DE LANTANO OXIAPATITA
Autor/es:
R. MOREIRA TOJA; N. RENDTORFF; E. AGLIETTI; T. UCHIKOSHI; G. SUAREZ
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; 3ras Jornadas Nacionales de Investigacion Cerámica [3 JONICER ]; 2017
Institución organizadora:
INTEMA
Resumen:
El silicato de lantano oxiapatita (LSO, lanthanum silicate oxyapatite) es un material cerámico con potencialuso como electrolito sólido para celdas de combustible, dado que presenta una elevada conducción deoxígeno a temperaturas intermedias (600 °C ~ 800°C). Sin embargo, su densificación es dificultosa, y laporosidad atenta contra la conductividad eléctrica [1].En el presente trabajo se estudió la optimización delprocesamiento coloidal de LSO sintetizado, seguido decolado en moldes de yeso y se compararon los resultadoscon muestras preparadas por prensado uniaxial, en vista deobtener materiales densos.Se caracterizaron las fases presentes en el material enpolvo por difracción de rayos X; se determinaron lamorfología y distribución de tamaño de partículas pormicroscopía electrónica de barrido. Se analizó la estabilidadde suspensiones acuosas de LSO, utilizando diferentescantidades de Dolapix CE-64 como dispersante, mediante elestudio del potencial ζ a diferentes valores de pH y ladistribución de tamaño de partículas. Se conformaron piezas por prensado uniaxial y por colado, sesinterizaron a diferentes temperaturas (1300 °C - 1600 °C) y se evaluaron la densidad y porosidad, tanto enverde como de piezas finales, por el método de Arquímedes. Se analizó el crecimiento de tamaño de grano,por microscopía electrónica de barrido, en las muestras sinterizadas y se determinó la dureza Vickers de lasmismas.El material en polvo presentó un tamaño de partícula menor a 2 μm, con aproximadamente un 60% delas partículas en un rango entre 0,2 μm y 0,6 μm. El LSO demostró ser estable a las temperaturas desinterizado. Se pudo optimizar la concentración de dispersante en las suspensiones en base a las medidasde densidad en verde, potencial ζ y distribución de tamaño de partícula. Tanto las piezas coladas como lasprensadas alcanzaron densidades relativas mayores al 90% de la densidad teórica, aunque las piezascoladas a partir de la dispersión óptima lo lograron a menores temperaturas.