INVESTIGADORES
TRINKS Julieta
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización genotípica del Herpesvirus humano tipo 8 en la ciudad de Buenos Aires
Autor/es:
HULANIUK ML; JAUK F; BLEJER J; VOLONTERI V; KOHAN D; ELSNER B; SANCHEZ M; ALTER A; ACEVEDO ME; RODRIGUEZ E; FERNANDEZ R; GARCIA RIVELLO H; CORACH D; CAPUTO M; TRINKS J
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XVI Congreso Argentino de Medicina Transfusional; 2017
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular
Resumen:
Fundamento: El Herpesvirus humano tipo 8 (HHV-8) es un nuevo agente infeccioso de importancia en bancos de sangre, cuya presencia fue detectada en unidades disponibles para ser transfundidas. Este virus es un cofactor crítico en la infección por el HIV y en la progresión rápida del sarcoma de Kaposi (SK), y la detección de su genoma en sangre periférica podría predecir el desarrollo de SK en pacientes HIV(+). Se reportaron 7 genotipos virales (A-F y Z) con distintas propiedades patogénicas y oncogénicas, distribuidos mundialmente siguiendo un patrón geográfico y étnico característico. Mientras que los genotipos virales B y F predominan en África, el A y el C se encuentran en Asia, Europa y Estados Unidos. En Ecuador y Brasil, se detectó el genotipo E. Más aún, el genotipo D se encuentra restringido a las islas del océano Pacífico mientras que el genotipo Z fue detectado en Zambia. En pacientes HIV(+), el genotipo B ha sido asociado a un mejor pronóstico de SK; mientras que el A5 fue vinculado a una presentación más agresiva. Por otra parte, el genotipo A es más frecuente en SK asociado al HIV, mientras que el C es más prevalente en SK clásico. Asimismo, se ha reportado una prevalencia mayor del genotipo A en pacientes con progresión rápida de SK, mientras que el C fue vinculado a una progresión lenta. Hasta el momento, son escasos los datos de la distribución genotípica de este virus en nuestro país. Objetivo: Caracterizar los genotipos virales circulantes de HHV-8 y estudiar su potencial asociación con la ancestralidad en pacientes con diagnóstico de SK (asociado o no a la infección por HIV) y en individuos HIV(+) vírgenes de tratamiento reclutados en servicios de Infectología, Anatomía Patológica y bancos de sangre de la Ciudad de Buenos Aires.Materiales y métodos: Luego de la firma del consentimiento informado, se realizó la amplificación parcial de la región hipervariable VR1 del gen ORF-K1 en las muestras de ADN de los 57 individuos reclutados. Para la caracterización genotípica, los productos de PCR fueron sometidos a secuenciación nucleotídica bidireccional y se construyó un árbol filogenético a partir de las secuencias analizadas. Más aún, se determinó la ancestralidad de los linajes maternos y paternos mediante el análisis de haplogrupos del ADN mitocondrial (ADNmt) y del cromosoma Y (Y-SNP) respectivamente, utilizando la técnica de PCR en Tiempo Real seguida de Desnaturalización de Alta Resolución. Para el análisis estadístico se utilizaron los tests de Fisher y Chi-cuadrado, considerando un valor de p